Poder Judicial: trabajadores acatan este martes una huelga de 24 horas [FOTOS]

La federación de trabajadores judiciales exige que el Ministerio de Economía "otorgue el dinero suficiente para garantizar una justa remuneración" y "la nivelación económica de los trabajadores de CAS".
Foto 1 de 4
Concentración desde las primeras horas de la mañana en la Sede Alzamora Valdez. (Difusión)
Fetrapoj informó que en el transcurso del día la mayoría de Sedes Judiciales y Cortes Superiores a nivel nacional acatarán el Paro de 24 horas. (Difusión)
La Federación de trabajadores del Poder Judicial de Perú (Fetrapoj), vienen acatando un paro de 24 horas que acordaron mediante Asamblea Nacional. (Difusión)
Fetrapoj pide la remuneración correspondiente al segundo tramo de su escala remunerativa y la nivelación económica de los trabajadores de CAS. (Difusión)
Concentración desde las primeras horas de la mañana en la Sede Alzamora Valdez. (Difusión)
Fetrapoj informó que en el transcurso del día la mayoría de Sedes Judiciales y Cortes Superiores a nivel nacional acatarán el Paro de 24 horas. (Difusión)
La Federación de trabajadores del Poder Judicial de Perú (Fetrapoj), vienen acatando un paro de 24 horas que acordaron mediante Asamblea Nacional. (Difusión)
Fetrapoj pide la remuneración correspondiente al segundo tramo de su escala remunerativa y la nivelación económica de los trabajadores de CAS. (Difusión)

La Federación de trabajadores del de Perú (Fetrapoj), acata este martes un paro nacional de 24 horas que acordaron mediante Asamblea Nacional, con perspectiva a iniciarse a una huelga nacional indefinida.

La Fetrapoj exige que el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) "otorgue el dinero suficiente para garantizar una justa remuneración correspondiente al segundo tramo de su escala remunerativa y la nivelación económica de los trabajadores de CAS".

En un comunicado, la federación sostiene que el MEF pretende asignar para el segundo tramo de su escala remunerativa una suma menor al monto solicitado. Además de incrementar las exoneraciones de las cargas sociales del 40% al 65%, significando que al final, esto reduciría la asignación inicial.

"(...) simplemente sería destinada a favorecer a los trabajadores con los cargos más altos de nuestra institución, pretendiendo no dar ningún incremento a los auxiliares judiciales y técnicos, lo que en el futuro, los afectaría económicamente, ya que al aumentar la carga social y no tener aumento se reduciría su remuneración mensual.", precisa el comunicado.

La Fetrapoj informó que en el transcurso del día la mayoría de Sedes Judiciales y Cortes Superiores a nivel nacional acatarán la paralización. 

Relacionadas

Latam señala que se puede reservar el derecho de embarque de Adolfo Bazán

Abogado de Macarena Vélez sobre Adolfo Bazán: "El caso se está dilatando a conveniencia de este señor"

Migraciones advierte que Adolfo Bazán no está impedido de salir del país

Defensoría del Pueblo solicita impedimento de salida contra abogado acusado de abuso sexual

MIMP pide medidas urgentes para evitar fuga de abogado acusado de abuso sexual

Capturan a dos delincuentes dedicados al robo de farmacias enBreña[VIDEO]

Alerta de dispersión de cenizas tras emisiones continuas del volcán Ubinas

Cinco heridos deja choque de ómnibus contra un taxi enLa Victoria [VIDEO]

Captan a abogado acusado de abuso sexual por Macarena Vélez en el aeropuerto Jorge Chávez

Lima soportará una temperatura mínima de 12°C este martes 27 de agosto del 2019

Tags Relacionados:

Más en Lima

Osiptel revela qué empresas ofrecen el mejor servicio móvil y de internet fijo en el Perú

¡Todos a colaborar! Inicia colecta nacional Ponle Corazón

Sereno frustra robo en Pueblo Libre: Delincuente se da a la fuga y deja moto abandonada

INSN San Borja cumple 11 años y se alista para realizar trasplantes de corazón en niños

Senamhi advierte temperaturas hasta los 9 °C: ¿Cuáles son los distritos afectados?

SMP: Delincuentes disparan a policía en rostro y lanzan granada

Siguiente artículo