NECESARIA Y URGENTE. Lazarte resaltó la importancia de contar con buena infraestructura vial. (FOTO: PAMELA GONZALES)
NECESARIA Y URGENTE. Lazarte resaltó la importancia de contar con buena infraestructura vial. (FOTO: PAMELA GONZALES)

Uno de los factores más importantes para el desarrollo de un país es sus . Con cifras y proyectos, lo explica bien el ingeniero Jorge Lazarte, presidente del Instituto Latinoamericano de Investigación y Estudios Viales (ILIEV), que esta semana organiza el Congreso Internacional de Infraestructura Vial y Transporte (Convitran).

“La del país es de 180 mil kilómetros, de los cuales 20 mil son pavimentados. Si esos restantes 160 mil funcionaran, cómo estaríamos de bien…”, afirmó en diálogo con Perú21TV. “No son posibles el desarrollo y la integración de los pueblos y de los países si no hay un sistema de transporte y, para ello, se requiere una buena infraestructura vial”, subrayó el experto, quien recalcó que el evento se realizará del miércoles 25 al viernes 27 de octubre en las instalaciones del Cuartel General del Ejército —conocido como El Pentagonito— en San Borja.

DE GRAN TRASCENDENCIA

Durante el mencionado congreso se desarrollarán diez conferencias magistrales. Exponentes de renombre mundial abordarán temas como la trascendencia del puerto de Chancay y su influencia como hub en el Pacífico Sur; la importancia de la ampliación del aeropuerto internacional Jorge Chávez; el aporte de la ingeniería militar en el desarrollo vial del Perú, y los proyectos de inversión vial en infraestructura para los próximos años.

MIRA: Juan Carlos Morales Carpio es el nuevo Comandante General de los Bomberos Voluntarios

Lazarte sostuvo que uno de los obstáculos que impiden el despegue de la infraestructura vial en el país es la corrupción. “Antes las normas para construir carreteras las daba el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC); ahora cada ciudad, cada municipio, hace lo que quiere; es por eso que los pavimentos duran poco y los hacen mal”, anotó.

CAPACITACIÓN

En ese marco, se pronunció a favor de la capacitación permanente de técnicos como los del Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (Ositran) y del Proyecto Especial de Infraestructura de Transporte Nacional (Provías); del mismo modo, puso énfasis en que el personal de este sector y del ente rector deben ser personas preparadas, que ingresen por méritos y conocimientos, y no por ser amigos del ministro.

Lazarte destacó la renovada presencia del Ejército peruano y el Batallón de Ingeniería en la construcción de carreteras. “Está retomando lo que tuvo en antaño”, señaló. Asimismo, consideró fundamental que se dé prioridad a las 20 carreteras de penetración que ayudarían a impulsar la ganadería, agricultura y minería en diversas regiones del país. Entre ellas la vía Canta hacia la Viuda y Cerro de Pasco; la de Oyón-Ambo que va hasta Huánuco, o las del sur que entran por Chincha e Ica.

CARRETERA CENTRAL

Sobre la Carretera Central, sostuvo que lo que se hará será una variante a un alto costo (18 mil millones de soles). “Si lo paramos, vamos a perder cientos de millones, pero si seguimos, vamos a perder miles de millones”, advirtió. “La actual Carretera Central se va a seguir manteniendo, nos guste o no nos guste”, puntualizó.

El experto en temas de transportes adelantó que los acuerdos alcanzados durante el congreso internacional serán entregados al Ministerio de Transportes, como una propuesta para que sean aplicadas en el sector.

DATOS

  • En el Expo Congreso Internacional de Infraestructura Vial y Transporte se tocarán temas relacionados al transporte terrestre, acuático y aéreo.
  • El evento será inaugurado, el 25 de octubre, por el ministro de Transportes y Comunicaciones, Raúl Pérez-Reyes Espejo.

VIDEO RECOMENDADO:

Conecte con Sandro Marcone: ¿Existe un déficit de psicólogos y psiquiatras en el Perú?