Más del 90% de ciudadanos de San Martín de Porres, Comas y SJM vive con miedo por el hampa

Estudio revela que 9 distritos de la capital se encuentran sumergidos en el miedo ante el avance de la delincuencia.
Más del 90% de residentes de tres distritos viven con temor ante hechos criminales.

La ha tomado por asalto la capital. En tres distritos de , casi la totalidad de residentes teme salir a las calles ante el incremento de la delincuencia.

El estudio de la XII Misión Internacional de Ciudades Seguras encuestó a 9,000 personas en 30 distritos de la capital. Los resultados que arrojó el trabajo son alarmantes. Más de 90% de ciudadanos de San Martín de Porres, Comas y San Juan de Miraflores teme salir de sus hogares.

MIRA: Mateo Castañeda era mensajero de Dina Boluarte

De acuerdo al estudio, los distritos con mayor índice de criminalidad son San Juan de Miraflores (92.8%), Villa el Salvador (90.4%), Villa María del Triunfo (90.2%), Ate (88%), San Juan de Lurigancho (94%), Comas (92.3%), Independencia (92.1%), Rímac (89.7%) y San Martín de Porres (95.5%).

En estos distritos ni siquiera las autoridades se encuentran a salvo. El alcalde de Comas, Ulises Villegas fue asaltado a mano armada. Asimismo, el alcalde de San Juan de Lurigacho, Jesús Maldonado, ha recibido amenazas de muerte por parte de delincuentes.

Esta situación se diferencia mucho a la que se vive en el distrito de Magdalena, que registró el nivel más bajo de percepción de inseguridad (45%). Asimismo, otros distritos que también reportaron una baja percepción de la criminalidad es San Isidro (47 %), San Borja (56 %), Miraflores (57 %), Jesús María (59 %), Barranco (61 %), Surco (62.5 %), Pueblo Libre (68.4 %), San Miguel (69.5 %), y Surquillo (66.7 %).

Estas cifras resultan congruentes con el informe ‘Perú: Evolución de la Pobreza Monetaria 2014-2023′, publicado la semana por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), que reveló el incrementó de 8.1% en la tasa víctimas de delincuencia. Lo alarmante es que este aumento se dio en solo dos años.

El documento reveló que la tasa de ciudadanos mayores de 15 años que aseguran haber sido víctimas de un hecho delictivo pasó de 18,2% en 2021 a 27,1% en 2023. Esta cifra es la más alta desde 2016, cuando 28,8% dijo haber sido víctima de un delito.

Perú21 ePaper, y pruébalo gratis

VIDEO RECOMENDADO

Lucas Ghersi: “La creación de una escuela de la magistratura fortalece la independencia del sistema judicial”




Tags Relacionados:

Más en Lima

Este VIERNES 7 de JUNIO: Conoce el plan de desvíos por cierre de calles por el Día de la Bandera

ATU: ¿Cuál será el horario especial para este 7 de junio de los servicios de transporte público en Lima y Callao?

Terror en Lince: Acribillan a dos venezolanas en la Av. Petit Thouars

Fiscalización clausura conocido restaurante oriental de Pueblo Libre | VIDEO

Corpac: Ubican direcciones de empresas que recibieron jugosas órdenes de servicio por mantenimiento de aeropuerto

Joven es detenido tras pedir fotos íntimas a niña de 9 años: “Me ganó la calentura”

Siguiente artículo