Redacción PERÚ21

redaccionp21@peru21.pe

Está de fiesta. Este domingo, el programa de la  , , cumple 14 años. En todo este tiempo, ha llevado salud de calidad a bajo costo a miles de familias en las zonas más alejadas y vulnerables de la capital.

La red de Hospitales de la Solidaridad ya cuenta con 41 sedes a nivel nacional, 22 hospitales en Lima y 8 en provincia (Tarapoto, 2 en Cusco, Ica, Chiclayo, Tacna, Tumbes y Sullana), además de 11 centros médicos ubicados en la periferia de la capital. Hasta la fecha, ha logrado realizar más de 120 millones de atenciones en todos los nosocomios.  

En los últimos 4 años, el programa inauguró 7 modernas sedes; solo en Lima, un moderno hospital en La Victoria y en el distrito del Rímac, a los que se suman el Centro de Medicina del Estilo de Vida en Surquillo, un Centro de Urgencias en el Gran Mercado Mayorista de Santa Anita y el primer Centro Quirúrgico en San Borja, que ya ha realizado más de 3 mil cirugías desde su inauguración.

El servicio también ha alcanzado el interior del país en Wanchaq (Cusco) y Tarapoto (San Martín), con nosocomios totalmente implementados y abastecidos con equipos médicos de avanzada tecnología.

Actualmente, los Hospitales de la Solidaridad atienden más de 50 mil consultas diarias en 50 especialidades desde las 8 de la mañana hasta las 7 de la noche. Este sistema de salud participa también en campañas itinerantes como las del friaje, influenza, apoyo en zonas afectadas por desastres naturales, entre otros.

Este programa emblemático es reconocido por brindar servicios de salud haciendo uso mínimo de los recursos del Estado, ya que es autofinanciado y logra mayores resultados a partir de una adecuada gestión de recursos humanos, que permite contar con médicos y asistentes especializados, lo que permite otorgar una atención de calidad con los precios más bajos del mercado.