Sagasti refirió que el primer problema será la cadena de frío para que la dosis de esta vacuna se mantenga y no se deterioren. (Foto: GEC)
Sagasti refirió que el primer problema será la cadena de frío para que la dosis de esta vacuna se mantenga y no se deterioren. (Foto: GEC)

El presidente de la República, , informó este sábado que nuestro país y el Gobierno tiene un gran desafío sobre el tema de la vacunas contra el COVID-19, debido a que son muchos temas logísticos que se tienen que cumplir en corto tiempo.

En diálogo con RPP, Sagasti indicó que cuando lleguen las primeras vacunas a nuestro país uno de los problemas será persuadir a las personas a que se les aplique la dosis, debido a las declaraciones de algunos congresistas que señalaron que la vacuna contra el COVID-19 alteraría el ADN.

Nunca en la historia del Perú habido un problema logístico tan complejo, luego debemos registrar quienes se vacunaron, quien va a recibir la segunda dosis, cómo persuadir a las personas que vayan a vacunarse, pese a las advertencias un poco descabellada que hacen algunas personas en contra de las vacunas”, declaró Sagasti.

MIRA: Sagasti sobre cambios en la PNP: “Ya se han tomado decisiones, no hay vuelta atrás en eso”

Asimismo, refirió que el primer problema será la cadena de frío para que la dosis de esta vacuna se mantenga y no se deterioren. Además, el mandatario precisó que aún se desconoce si las vacunas llegarán a los lugares más apartados del país.

“Si todo sale bien a fines de diciembre o primeros días de enero tendremos el primer lote para probar, luego viene el otro problema es mantenerse frío a -60°, en Perú no tenemos facilidades para mantener a ese nivel de frío, entonces tenemos que ver dónde lo vamos a ubicar”, expresó.

“Perú es una geografía muy difícil con carreteras distintas, no sabemos si la vacuna va a llegar a los lugares más apartados en el tiempo necesario antes que se deteriore la vacuna por condiciones de frío”, añadió el jefe de Estado.

MIRA: Sagasti sobre renuncia de ministro del Interior: “Cuando circunstancias cambian, hay que cambiar de dirección”

Sagasti señaló que la situación es muy compleja para que proceso de adquisición debido a la competencia de otros países desarrollados. Sin embargo, espera que la dosis llegue a nuestro país y que todos los peruanos la reciban.

“Somos más de 180 países, todos estamos haciendo cola para obtener la vacuna, los países ricos son los que financiaron el desarrollo en poco tiempo de estas vacunas, por eso tienen el primer puesto”, aseveró.

“Nosotros tenemos que ver con quien negociamos, con quién conseguimos las vacunas en condiciones desiguales de negociación con laboratorios, entonces requiere un esfuerzo enorme solo para conseguir la vacuna en el tiempo y en el costo, ese es solo el primer problema”, sentenció.

ESTE VIDEO TE PUEDE INTERESAR

Río comienza toma masiva de pruebas tras aumento de muertes por COVID-19
Río de Janeiro comenzó a partir de este viernes la toma masiva de testes de COVID-19con la que busca realizar hasta 1.500 pruebas diarias en momentos en que la

TE PUEDE INTERESAR