Ralizan charlas virtuales a los familiares y/o cuidadores de los pacientes que están hospitalizados o de alta, donde comentan los objetivos de la rehabilitación, cuidados generales, prevención de úlceras por presión.
Ralizan charlas virtuales a los familiares y/o cuidadores de los pacientes que están hospitalizados o de alta, donde comentan los objetivos de la rehabilitación, cuidados generales, prevención de úlceras por presión.

Los adultos mayores, el grupo etario más vulnerable ante la pandemia del Covid-19, que han sufrido fractura de cadera y requieren de rehabilitación ya pueden contar con terapias físicas por Tele-orientación, una estrategia implementada por la Unidad de Ortogeriatría del hospital Nacional Albergo Sabogal de.

“El programa comprende un proceso integral y multidisciplinario del paciente, donde confluyen diversas especialistas como Geriatría, Rehabilitación y Traumatología”, señaló la especialista Rosa Vílchez Gutarra, encargada del Programa de Rehabilitación del Adulto Mayor con Fractura de Cadera y resaltó que se adaptaron a la pandemia virtualizando el proceso de rehabilitación de los pacientes.

MIRA: Ugarte: “En los próximos meses llegarán 50 millones de vacunas para inocular, de ser necesario, una tercera dosis”

Los especialistas han virtualizado, paralelamente a la intervención del paciente, durante la hospitalización y al alta, la capacitación a los familiares de manera remota. Para ello se valen de la tecnología y las redes sociales, donde se les comparte información específica, con fotos y videos, sobre el proceso de rehabilitación.

Teniendo en cuenta que la familia juega un rol decisivo en este proceso, los especialistas han virtualizado, paralelamente a la intervención del paciente, durante la hospitalización y al alta, se valen de la tecnología y las redes sociales, donde se les comparte información específica sobre el proceso de rehabilitación.

Además, realizan charlas virtuales a los familiares y/o cuidadores de los pacientes que están hospitalizados o de alta, donde comentan los objetivos de la rehabilitación, cuidados generales, prevención de úlceras por presión y principalmente los ejercicios que se realizaran en casa para ir acondicionando el organismo del adulto mayor y prepararlos para las sesiones de Tele-orientación.

El objetivo es motivar, sensibilizar, empoderar, comprometer, brindar la confianza y orientar adecuadamente al familiar, que se hará cargo en adelante del adulto mayor post operado, bajo la guía del personal de rehabilitación, geriatría y traumatología.

Aseguran que gracias al comprometido trabajo de la Unidad de Ortogeriatría del hospital Nacional Albergo Sabogal, se han logrado disminuir las complicaciones post operatorias por fractura de cadera y la estancia hospitalaria de los adultos mayores en tiempos de pandemia.

ESTE VIDEO TE PUEDE INTERESAR

21Noticias