Los medios de comunicación más importantes del mundo han innovado durante los últimos años en su forma de informar para estar a la altura de los retos tecnológicos y las necesidades de sus lectores.

Desde hace algunos años, los diarios del mundo han decidido migrar sus páginas, sin dejar de lado la calidad y la curaduría de sus noticias, a las tabletas móviles, celulares y laptops.

Es así que nace el ePaper o periódico electrónico, que es la edición impresa llevada a las diversas pantallas digitales que hoy forman parte del día a día de los lectores. Con el paso de los años, los periódicos han presentado ediciones digitales que muchas veces solo eran una réplica plana del papel, dejando de lado todas las posibilidades que los soportes multimedia pueden ofrecer para hacer más inmersiva la experiencia del lector.

MIRE: Contraloría confirma pésimas condiciones en almacenes de redes Almenara y Rebagliati

Y es que desde, por lo menos, hace 10 años los usuarios en Latinoamérica se han inclinado más por el consumo de noticias a través de plataformas móviles.

Un último estudio de Ipsos publicado en 2022 refiere que un 53% de los ejecutivos del país usa los diarios digitales para informarse, solo superados por los canales de TV nacionales y las redes sociales, que se llevan el 65% de las preferencias. Es por eso que el ePaper es una alternativa para todos aquellos que confían en la información que puede ofrecer un diario en el ecosistema digital.

ASÍ VA EN EL MUNDO

Es un hecho que el periódico impreso, poco a poco, irá desapareciendo. Pero también se abre paso a un mundo de posibilidades para que las empresas de noticias innoven en su manera de informar.

En Europa diarios como el alemán Taz (Die Tageszeitung) hace ya más de cuatro años tomaron la decisión de ir eliminando de manera progresiva su edición impresa diaria para pasar al ePaper con una versión digital e interactiva, mucho más amigable con el lector de hoy.

Otro ejemplo alemán es el diario Bild, que hace unos meses lanzó su versión en ePaper, el cual permite al lector leer con varias horas de anticipación el periódico en su versión digital.

Para mejorar la experiencia de sus suscriptores, agregan contenido multimedia, permiten que puedan marcar las páginas que les interesan e incluso pueden resolver en sus celulares los crucigramas y sudokus del periódico.

En Latinoamérica, periódicos en Colombia, Panamá, El Salvador y ahora Perú están apostando por darle una oportunidad a su edición impresa en formato digital, pero ayudándose de las opciones que aporta el ePaper para dinamizar su lectura.

VIRTUDES DEL EPAPER DE PERÚ21

El lector de hoy busca consumir productos que le faciliten la vida sin que se pierda la calidad final, trabajo que ha realizado minuciosamente este diario con su ePaper.

Una virtud del ePaper de Perú21 es que la investigación publicada puede ser revisada también con documentos. El ePaper tiene la gran virtud de documentar toda la información. Es una herramienta contra la posverdad y las fake news.

Es un diario digital que tiene presencia de videos, podcast, fotografías, encuestas desagregadas. Ya no estás limitado al espacio tradicional del medio. El ePaper te permite ver y escuchar más.

Es la alternativa que se abre paso a nivel global y Perú21 la implementa para hacer del periodismo de hoy, uno mucho mejor.

Así puedes interactuar con el ePaper de Perú21:

Al volverte suscriptor de Perú21 ePaper, puedes leer el diario impreso en tu tableta, celular o computadora seis horas antes que todos los demás. Te damos algunas recomendaciones:

1. Una vez que te llegue por correo, haz clic sobre la portada para leer la edición del día en cualquiera de tus dispositivos.

2. Selecciona el titular que te interese y abrirás una página en el formato digital de la noticia fácil de leer. En caso de que desees, podrás compartirla en tus redes sociales.

3. Para pasar a la siguiente nota, solo debes dar clic a alguna de las flechas que encontrarás en el lado superior izquierdo. O puedes dar clic a la ‘X’ para cerrar la página y regresar a la navegación.

4. Observarás que las notas tienen íconos para identificar el contenido multimedia que acompaña las noticias. De esa manera, visualizarás imágenes, videos, escucharás podcast, partes de la entrevista e incluso videos de los propios periodistas en los que dan un resumen exclusivo de las investigaciones publicadas.

5. En el lado superior hay una barra de navegación que permite al suscriptor acceder a la tabla de contenidos y más funciones interactivas, como la posibilidad de añadir apuntes, ver cada página del diario en miniatura, escribir a mano alzada, etcétera. Una vez realizados los cambios, puedes guardar.

VIDEO RECOMENDADO

El destino del SODALICIO en manos del PAPA FRANCISCO