El ojo seco, el mal que se hizo más visible durante la pandemia

Permanecer varias horas frente a dispositivos electrónicos como laptops, tablets, móviles o computadoras tiene riesgos.
(Foto: Shutterstock)

El confinamiento para frenar la propagación del modificó nuestros estilos de vida. El y la nos obligaron a depender, aún más, de los dispositivos electrónicos: computadoras, tablets, móviles, televisores, etc. Nuestra salud ocular ha comenzado a sentir síntomas de fatiga visual y el denominado .

“El ojo seco se ha convertido en un mal frecuente”, señala la oftalmóloga Verónica Talavera, de la clínica Ricardo Palma. Explica que este mal es un proceso producido por un déficit en la cantidad y/o calidad de la película lagrimal, por lo que después es complicado mantener la superficie de la conjuntiva y la córnea saludable, produciendo daño celular y síntomas molestos a las personas.

MIRA: Conoce cómo prevenir el síndrome del ojo seco | VIDEO

El ojo seco, añade, puede ser un síntoma cuando solo presenta ligero ardor, enrojecimiento, ojos cansados e irritados, siendo revertido con tratamiento médico, pero es enfermedad cuando es el resultado de enfermedades secundarias crónicas, por ejemplo: artritis reumatoidea, en la que el ojo seco fluctúa entre moderado y severo, y requiere tratamiento crónico.

COMPLICACIONES

Si no se trata el ojo seco con los síntomas leves, podría conllevar a un ojo seco severo ocasionando cambios en la superficie ocular, desencadenando lesiones corneales como queratitis y úlceras con las consecuentes opacidades que afectan la visión, aparte de todos los síntomas que afectan la calidad de vida.

La doctora Talavera explica que puede afectar a cualquier edad, pero los más perjudicados son los adultos mayores, debido a que existen otras condiciones que se agregan y que complican el cuadro.

¿Se puede usar cualquier tipo de colirio o tiene que ser bajo receta médica?, preguntamos. “Es necesario que sea diagnosticado y recetado por un médico; no se deben automedicar, no usar colirios. En algunos casos se puede recurrir a compresas frías si hubiera molestias compatibles con ojo seco hasta acudir al médico”, señala la especialista.

Por su parte, el doctor Gerardo Arana, de Oftálmica Clínica de la Visión, considera importante tomar en cuenta la iluminación. Si es de día, se recomienda que tanto el ambiente como la pantalla del equipo tengan similar iluminación.

Si se tiene que utilizar la computadora de noche, es importante que la luz del dispositivo sea más potente que la luz del ambiente.

En el caso de los niños, la Dra. Carolina Marchena, jefa (e) del servicio de Oftalmología del Instituto Nacional de Salud del Niño Breña, señala que los menores deben tratar de parpadear y, en lo posible, después de clases desarrollar otro tipo de actividades en las que no se utilicen aparatos electrónicos.

Estas actividades podrían ser dibujar, cantar, hacer manualidades, ayudar en casa o leer, pero sin aparatos electrónicos.

VIDEO RECOMENDADO

Carlos Castillo: ¿Cómo será la distribución de las vacunas?
Relacionadas

Nadal dentro y fuera de la cancha

“Volver”: Mincetur lanza campaña para reactivar el turismo interno de forma gradual y responsable

Vaticano confirma un caso de coronavirus en la residencia del papa Francisco

Coronavirus en Perú: 774.356 pacientes se recuperaron del COVID-19 y fueron dados de alta

Arequipa: Intervienen a 46 personas bebiendo y bailando en un bar clandestino | VIDEO

Tags Relacionados:

Más en Lima

Primo extorsionó a familia de empresaria Jackeline Salazar

Suspenden vuelos en el aeropuerto Jorge Chávez por culpa de Corpac

Falla de luces en pista de aterrizaje obliga a suspender vuelos en aeropuerto Jorge Chávez (VIDEO)

Hospital Arzobispo Loayza con cucarachas y aguas servidas a un mes de la visita de Dina Boluarte

Perú21 lo advirtió: ¿Por qué no se puede usar la segunda pista del Jorge Chávez ante emergencias?

Apagón en pista del aeropuerto Jorge Chávez fue por cortocircuito, admite presidente de Corpac

Siguiente artículo