Para ser donante debes tener entre 18 y 60 años de edad, además de pesar más de 50 kg. (Foto: EsSalud)
Para ser donante debes tener entre 18 y 60 años de edad, además de pesar más de 50 kg. (Foto: EsSalud)

En el marco del Día Mundial del Donante de celebrado cada 14 de junio, la Organización Mundial de la Salud (OMS) lanzó el lema de la campaña de este año: ‘Dona sangre, dona plasma, comparte la vida, compártela frecuentemente’. A continuación, te explicamos los beneficios de ser donante y cómo puedes ser uno en nuestro

Según el Ministerio de Salud (Minsa), el Perú necesita alrededor de 400 mil unidades de sangre cada año y que, al menos, la cuarta parte provenga de donantes voluntarios. Ante ello, es necesario mencionar que la donación de sangre no solo beneficia a los que requieran de ella, sino que brinda múltiples beneficios a la salud del donante.

MIRA: Campaña de donación voluntaria en la UNI recolecta más de 100 unidades de sangre

El director ejecutivo de la Dirección de Banco de Sangre y Hemoterapia de la Dirección General de Donaciones, Trasplantes y Banco de Sangre (Digdot), José Fuentes Rivera, sostiene que un donante de sangre está más protegido de las enfermedades cardiovasculares.

“Si lo hace de manera regular no tendrá problemas de presión arterial. Cuando se dona sangre se inicia una producción de glóbulos rojos, generando una mayor oxigenación en todos los tejidos del cuerpo. Eso mejora significativamente la salud de todos los órganos”, contó a Andina.

Dentro de los requisitos para donar sangre, está gozar de buena salud y tener entre 18 y 60 años de edad, además de pesar más de 50 kg. Los menores de edad también puede participar con autorización de sus padres.

Pasos para donar sangre

  1. Acércate a los diferentes centros de hemoterapia y bancos de sangre autorizados por el Minsa, Essalud, hospitales de las Fuerzas Armadas y Policiales, y a clínicas privadas. No necesitas ir en ayunas, pero sí evitar las grasas durante el desayuno.
  2. Informa tus datos en admisión y regístralos. No olvides tu DNI.
  3. Deberás pasar por un examen de hemoglobina para corroborar que estás dentro de los parámetros normales. Las mujeres no deben tener menos de 12.5 g y los hombres a partir de 13.5 g.
  4. Te revisarán los signos vitales: presión arterial, peso, temperatura y los latidos del corazón. Luego, pasarás por una entrevista privada para verificar si tu donación puede traer riesgos.
  5. Finalmente, se realizará una limpieza del lugar donde te punzarán y se recogerá alrededor de 450 mil de sangre. Es necesario reposar 10 minutos luego de la donación.

Según el Minsa, las bolsas de sangre pasan por una prueba de tamizaje y y, luego, por uno de fraccionamiento. Son almacenadas en cadena de frío en cuarentena, ya que no se utilizarán hasta obtener los resultados del tamizaje.

VIDEO RECOMENDADO

Victor Suárez sobre casos de dengue