/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254303
Leyes del Congreso favorecieron libertad de Nicanor Boluarte
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1253930
¿Por qué anulan el juicio del Caso Cócteles contra Keiko Fujimori y otros?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253927
Luciano López abogado de Ricardo Briceño: "Zúñiga y Pérez tienen responsabilidad en el caso Briceño"
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1254011
El Juego del Calamar de Netflix: ¿Forzaron la temporada 2?
/getHTML/media/1253897
Luis Nunes sobre Nicolas Maduro en Venezuela: “Esa banda presidencial es un grillete”
/getHTML/media/1253582
¿Qué imagen tienen los peruanos de Lima? en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Junta de Usuarios Rímac promueve la importancia vital del recurso hídrico

Sabías que el Perú se encuentra entre los países identificados sufridores potenciales de escasez de agua para el año 2040.

Imagen
Fecha Actualización
La preocupación por el agua dulce alcanza proporciones críticas a nivel mundial, evidenciando una realidad alarmante: solo el 0,5% del suministro de agua en la Tierra es dulce y utilizable, una cantidad cada vez más amenazada por el cambio climático. En este contexto, Perú se encuentra entre los países identificados por el World Resources Institute como sufridores potenciales de escasez de agua para el año 2040.
El país enfrentará un fuerte estrés hídrico, incrementado por el fenómeno climático de El Niño. “Estamos ante un desafío sin precedentes en la gestión del agua en nuestro país”, declaró Víctor Palomino Zullca Poma, presidente de la Junta de Usuarios del Sector Hidráulico Rímac. “Es crucial que tomemos medidas urgentes para proteger nuestras fuentes hídricas y garantizar su disponibilidad para las generaciones futuras”, agregó.
Estas cifras son alarmantes, especialmente cuando se observa que el 72% de todas las extracciones de agua se destina a la agricultura, el 16% a los municipios para uso doméstico y servicios, y solo el 12% a las industrias, revelando la necesidad urgente de implementar medidas efectivas para preservar este recurso vital.
En un esfuerzo por educar y promover la gestión sostenible de los recursos hídricos, la Junta de Usuarios del Sector Hidráulico Rímac organizó un evento para conmemorar el Día Mundial del Agua. La jornada estuvo marcada por un pasacalle y desfile de delegaciones, en el cual participaron diversas instituciones y Comisiones de usuarios pertenecientes a la Junta de Usuarios Rímac reconocidos por la Autoridad Nacional del Agua (ANA). Las presentaciones de danza y los actos alusivos al tema del agua capturaron la atención del público, sensibilizando sobre la importancia vital del recurso hídrico.
Estas actividades fueron diseñadas para fortalecer la colaboración entre las organizaciones de usuarios, instituciones educativas, municipalidades y otros actores estratégicos en la gestión del agua. La iniciativa conmemorativa contó con la participación de distinguidas autoridades del Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (SUNASS), La Administración Local del Agua (ALA), alcalde y funcionarios de la Municipalidad de Lurigancho Chosica.

Sobre la Junta de Usuarios del Sector Hidráulico Rímac (JUSHR)

La Junta de Usuarios del Sector Hidráulico Rímac, con sus 11 Comisiones de Usuarios, desempeña un papel crucial en la operación, mantenimiento y desarrollo de la infraestructura hidráulica, a su vez en su distribución equitativa del agua en la Cuenca del Rímac, atendiendo a más de 6000 usuarios de agua y consolidándose como promotor de iniciativas que aseguren un futuro hacia el desarrollo sostenible y la gestión integrada del recurso hídrico en toda la región.

Perú21 ePaper, ingresa aquí y pruébalo gratis.

VIDEO RECOMENDADO: