/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254303
Leyes del Congreso favorecieron libertad de Nicanor Boluarte
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1253930
¿Por qué anulan el juicio del Caso Cócteles contra Keiko Fujimori y otros?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253927
Luciano López abogado de Ricardo Briceño: "Zúñiga y Pérez tienen responsabilidad en el caso Briceño"
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1254011
El Juego del Calamar de Netflix: ¿Forzaron la temporada 2?
/getHTML/media/1253897
Luis Nunes sobre Nicolas Maduro en Venezuela: “Esa banda presidencial es un grillete”
/getHTML/media/1253582
¿Qué imagen tienen los peruanos de Lima? en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Críticas y obras alternativas al viaducto del óvalo Monitor para mejorar el desplazamiento vehicular

El paso a desnivel del óvalo Monitor viene generando más inquietudes que certezas sobre la utilidad de una obra que costó más de 80 millones de soles, ya que, según reportan los conductores, no ha ayudado a solucionar la congestión vehicular en el límite de Surco y La Molina.

Imagen
Fecha Actualización
El paso a desnivel del óvalo Monitor viene generando más inquietudes que certezas sobre la utilidad de una obra que costó más de 80 millones de soles, ya que, según reportan los conductores, no ha ayudado a solucionar la congestión vehicular en el límite de Surco y La Molina.
La construcción de la obra se inició en febrero del 2021 y estaba previsto que sería culminada a fines de ese mismo año. Sin embargo, recién fue abierta al tránsito el pasado 24 de mayo. Durante el comienzo de los trabajos se hicieron cuestionamientos desde diversos sectores.
Los regidores que advirtieron sobre la presunta poca utilidad que tendría el paso desnivel del óvalo Monitor fueron Víctor Aguilar y Carlo Ángeles. Sin embargo, el vacado alcalde de Lima Jorge Muñoz insistió en concretar el proyecto.
Según la Municipalidad de Lima, el paso a desnivel del óvalo Monitor Huáscar beneficiaría supuestamente a más de 500,000 vecinos de La Molina y Surco de manera directa, así como a usuarios de Ate, San Borja y San Luis.
Imagen
Incluso, remarcó que la nueva infraestructura permitirá que las 30,000 unidades que pasan diariamente en dirección a La Molina o San Isidro ahorren hasta 30 minutos en tiempos de viaje, ya que podrán desplazarse en 2 o 3 minutos, reduciendo en 85% la carga vehicular, pues dejará libre la parte baja de los cruces ubicados entre las avenidas Javier Prado Este, Las Palmeras y El Golf Los Incas. No obstante, las imágenes televisivas muestran que se presenta congestión vehicular en el viaducto.
Pese a los cuestionamientos a la obra, la Municipalidad de Lima planea desarrollar otros dos viaductos en el cruce de la Av. Javier Prado con las avenidas Los Frutales y La Molina.
Ante esto, el especialista Luis Quispe Candia, presidente de Luz Ámbar, consideró que debe priorizar el desarrollo de un túnel en el cerro Centinela, que sale desde La Molina hasta la Av. Primavera.
Por su parte, el regidor Jorge Valdez indicó a radio Exitosa que la obra en el óvalo Monitor tiene que ir complementada, además de los viaductos en las avenidas Los Frutales y La Molina, con la ampliación de cuatro carriles desde la Av. Javier Prado hasta el óvalo Huarochiri, la conclusión de la vía que va hasta el límite de La Molina con Pachacamac y construir el túnel La Molina – Surco
Defienden obra
El gerente de Emape, José Buleje, indicó a TV Perú que el expediente técnico del proyecto fue actualizado en 2018 y que cuenta con todos los estudios de tráfico y la proyección es a 20 años.
“Para este proyecto se cuantificó el volumen de tráfico en el óvalo Monitor, que es donde se centralizó el proyecto, obviamente como resultado de ese estudio arrojó que el principal motivo del tráfico que existía aquí en este punto, que hoy no existe en el óvalo Monitor, era básicamente por el entrecruzamiento de los vehículos que venían por la Javier Prado y los que cruzaban a través de las avenidas Las Palmeras y El Golf. Eso hoy no existe y se ha podido cuantificar y medir, de acuerdo al monitoreo que está haciendo Gerencia de Movilidad Urbana”, expresó.
No hay tráfico en el óvalo Monitor, las 24 horas del día las personas pueden transitar en un tiempo mucho más corto, y podemos decir que el objetivo principal de liberar Monitor, de liberar las avenidas Las Palmeras, El Golf, Circunvalación y El Derby se ha cumplido”, agregó Buleje.
Consultado sobre que el viaducto solo ha trasladado la congestión de un punto a otro, el funcionario aseguró que el tema de la carga vehicular en la Av. Javier Prado “no es de ahora y no es por óvalo Monitor y es un tema que siempre ha estado presente”.
De igual forma, el vacado alcalde de Lima Jorge Muñoz trató de desestimar las críticas a la obra vial. “Los detractores se basarán en una foto, en un momento específico del día, para desacreditar su importancia, pero lo cierto es que el bypass permite ya ahorrar 30 minutos en tiempos de viajes”, expresó el exburgomaestre en redes sociales.
VIDEO RECOMENDADO