Se inició la aplicación de la vacuna bivalente en el Perú: ¿A quiénes les corresponde aplicársela?

Este martes se celebra el Día Nacional de la Vacunación contra Covid-19. El Minsa informó que la vacuna bivalente contiene dos componentes de ARN mensajero, los cuales atacan tanto el virus original identificado en Wuhan, así como la variante ómicron.

La vacuna bivalente ya se aplica en el Perú desde enero del 2023. (Foto de Pedro PARDO / AFP)

Fecha de publicación: 07/02/2023 – 4:37

Un nuevo lote de vacunas bivalentes contra el COVID-19 llegó al Perú y el Ministerio de Salud anunció que, además del personal sanitario en Lima y provincias, las personas mayores de 60 años ya pueden acceder a esta vacuna.

En ese sentido, los mayores de 60 años y los pacientes con comorbilidades ya pueden recibir la vacuna bivalente en todos los centros de vacunación de Lima y Callao, además de los nuevos puntos que están ubicados en las playas de Lima Sur.

MIRA: Arequipa: huaicos dejan al menos 40 muertos en Secocha y anexos

Además de la edad, otro requisito para recibir la vacuna bivalente es haber recibido su tercera o cuarta dosis al menos dos meses antes.

¿Cuáles son los nuevos puntos de vacunación?

La Dirección de Redes Integradas de Salud (Diris) Lima sur informó de la instalación de nuevos puntos de vacunación en las principales playas del sur, las cuales estarán funcionando durante los meses de febrero y marzo.

Estos puntos estarán ubicados en Pescadores y Agua Dulce de Chorrillos; Venecia de Villa El Salvador, así como en los balnearios del sur como San Pedro, Santa María del Mar, La Pocita, Punta Hermosa y Arica.

¿Qué es la vacuna bivalente?

Con el objetivo de combatir mejor el coronavirus y su variante ómicron, la Administración de Fármacos y Alimentos (FDA) estadounidense aprobó la aplicación de las nuevas vacunas bivalentes de Moderna y Pfizer-BioNTech, las cuales se vienen aplicando en el Perú desde el 1 de enero entre el personal de salud.

Natalia Vargas, infectóloga del Instituto Nacional de Salud, indicó a la Agencia Andina que la vacuna bivalente contiene dos componentes de ARN mensajero (ARNm) del virus del SARS-CoV-2.

El primero es contra el virus original que se identificó en Wuhan (China) en el 2019, y el otro es un componente de ARNm común entre los linajes BA.4 y BA.5, de la variante ómicron, responsable de la mayoría de los contagios de COVID-19 en el mundo.

La especialista explica que la vacuna bivalente evitará hospitalizaciones, el ingreso a las unidades de cuidados intensivos y muertes, pero también podría frenar la transmisión de la enfermedad o la infección asintomática.

Día de la vacunación contra la COVID-19 en el Perú

Conmemorando la llegada del primer lote de vacunas contra el COVID-19 al país, el Ministerio de Salud estableció el 7 de febrero como el “Día Nacional de la Vacunación contra la COVID-19 en el Perú”.

Las primeras vacunas en llegar al país fueron de la marca Sinopharm y el 9 de febrero se empezaron a inocular al personal de Salud de primera línea de combate contra el coronavirus: médicos y enfermeros de las Unidades de Cuidados Intensivos y de Emergencia de los hospitales del país.

VIDEO RECOMENDADO

Compartir nota

Recibe tu Perú21 por correo electrónico o por Whatsapp. Suscríbete a nuestro periódico digital enriquecido. Aprovecha los descuentos. Perú21 ePaper.

Te puede interesar

Últimas noticias