Especialistas denunciaron que el Minsa habría utilizado cantidades mayores a los 100 microgramos al colocar una cuarta dosis con la vacuna de la empresa Moderna. (Foto: EFE/Vassil Donev)
Especialistas denunciaron que el Minsa habría utilizado cantidades mayores a los 100 microgramos al colocar una cuarta dosis con la vacuna de la empresa Moderna. (Foto: EFE/Vassil Donev)

La Secretaría General y el Consejo Ejecutivo Nacional del Sindicato Nacional Médico del Seguro Social del Perú (Sinamssop) rechazaron y lamentaron los efectos adversos al personal asistencial por la indebida aplicación de la cuarta dosis de refuerzo, bajo la responsabilidad de las autoridades del y de EsSalud.

Tras expresar su solidaridad con el personal afectado, exigió una inmediata investigación que determine las responsabilidades y sanciones que correspondan, así como la reparación o compensación a las personas perjudicadas por el daño que pueda devenir a futuro.

MIRA: Cuarta dosis: todo sobre la denuncia de aplicación de vacuna Moderna con presunto exceso de microgramos

“Exigir a las autoridades de EsSalud que se disponga a través de los servicios de Seguridad y Salud en el Trabajo de cada IPRESS, la activación de la vigilancia médica exhaustiva del personal que pudiera verse afectado por estas disposiciones en el proceso de la 4ta. dosis de vacunación, determinando los diferentes grados de impacto en su salud, otorgándoles el descanso médico respectivo y derivándolos a las especialidades que correspondan para recuperar su salud comprometida”, señalaron en un .

Del mismo modo, dispuso que la Secretaría de Seguridad Social / Seguridad y Salud en el Trabajo del Sinamssop realice las coordinaciones inmediatas con su similar de cada cuerpo médico base, para conocer el estado actual de salud del personal afectado.

“Invocar a las autoridades del Ministerio de Salud, EsSalud y del Colegio Médico del Perú que asuman de forma hidalga y responsable las responsabilidades que pudieran tener en acción u omisión de estos hechos, esperando la inmediata intervención del Ministerio Público, la Defensoría del Pueblo y SuSalud”, sentenciaron.

MIRA: Lima y Callao: vacunatorios atenderán 12 horas este fin de semana y habrá jornada especial hasta el 30 de abril

Como se recuerda, especialistas acusaron que el Minsa habría utilizado cantidades mayores a los 100 microgramos al colocar una cuarta dosis con la vacuna de la empresa Moderna.

Según la denuncia, publicada en El Comercio, la aplicación de esta cuarta dosis (con presunto excedente de microgramos) generó efectos adversos un poco más intensos en adultos mayores y personal médico que se vacunó.

VIDEO RECOMENDADO

Mascarillas no serán obligatorias: ¿Desde cuándo rige y en qué regiones del Perú su uso será opcional?
El Ministerio de Salud (Minsa) señaló que no será obligatorio el uso de la mascarilla en espacios abiertos de regiones que tengan el 80% de cobertura con tercera dosis en mayores de 60 años y 80% con segunda dosis en personas de 12 años a más. En este video conozca todo los detalles.

TAGS RELACIONADOS