Minsa aclaró sobre qué pasará con la vacunación de las personas en cuyo DNI figura un domicilio distinto al que viven

El Ministerio de Salud también precisó sobre cómo se desarrollará la vacunación de aquellas personas que se encuentran indocumentadas.
Las autoridades sanitarias implementarán un nuevo proceso de vacunación contra el COVID-19 en Lima y Callao. (Foto: GEC)

El se pronunció sobre qué pasará con la vacunación contra el COVID-19 de las personas que viven en determinada ciudad pero que en su DNI figura otra dirección del domicilio.

Arturo Granados, vocero del Minsa, indicó que dicha situación “no será una barrera” para vacunar a una persona, ya que solo debe cumplir el requisito de estar en el rango de edad de los adultos mayores a los que se inmunizará.

Esa no va a ser una barrera para dejarla de vacunar. Irá, y si está en el rango de edad, a su local de vacunación, va a estar en el registro, porque es del Reniec, pero nosotros anotaremos en el registro que se está vacunando en la ciudad de Lima”, afirmó el funcionario en Canal N.

MIRA: COVID-19: Ancianos de albergue municipal esperaron más de tres horas por vacuna

Además, remarcó que dicho padrón de vacunación se actualizará para impedir que una persona sea vacunada en dos ciudades distintas en caso resida en una pero que en su DNI figure otra localidad.

Por otra parte, indicó que si un ciudadano no cuenta con DNI no será impedimento para que reciba la vacuna, ya que Reniec tendrá un puesto en el local de votación para iniciar el proceso de registro.

MIRA: Ministerio de Salud: así será la nueva estrategia en el proceso de vacunación contra la COVID-19

Con Reniec estamos coordinando, va a estar en los locales, hay dos formatos de Reniec para distintos tipo de indocumentados, va a tener una posición (un puesto) en todos los centros de vacunación para iniciar el trámite de regularización pero vacunándola (a la persona)”, agregó.

A partir del 16 de abril se desarrollará un nuevo proceso de vacunación contra el coronavirus (COVID-19) basado en la territorialidad.

VIDEO RECOMENDADO

Carlos Meléndez: “Nadie supera el 15% porque los candidatos han buscado sus nichos”

Tags Relacionados:

Más en Lima

Patatón 2024: Evento en beneficio de animales rescatados llega al Parque de la Exposición

Fiscalía interviene hospital Cayetano Heredia tras reporte de presunto cobro para obtener cita médica

Marcha de Orgullo LGBTIQ+ 2024: Un grito contra la homofobia (FOTOS Y VIDEOS)

Alarmante: 194 accidentes de tránsito en Lima Metropolitana en lo que va del 2024

Chorrillos: Así se llevaron a cabo las actividades por San Pedro y el aniversario de la inmolación de José Olaya

Marcha del Orgullo en Lima: Fecha, hora, recorrido y clausura de esta fiesta multicolor

Siguiente artículo