/getHTML/media/1254507
Así se encuentra el carro en el que fue baleada Andrea Vidal
/getHTML/media/1254504
Peruanos opinan sobre el caso de red de prostitución en el Congreso
/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254506
Omar Awapara: "La responsabilidad del desprestigio del Congreso son los partidos políticos"
/getHTML/media/1254303
Leyes del Congreso favorecieron libertad de Nicanor Boluarte
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1253930
¿Por qué anulan el juicio del Caso Cócteles contra Keiko Fujimori y otros?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253927
Luciano López abogado de Ricardo Briceño: "Zúñiga y Pérez tienen responsabilidad en el caso Briceño"
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1254011
El Juego del Calamar de Netflix: ¿Forzaron la temporada 2?
/getHTML/media/1253897
Luis Nunes sobre Nicolas Maduro en Venezuela: “Esa banda presidencial es un grillete”
/getHTML/media/1253582
¿Qué imagen tienen los peruanos de Lima? en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Mayores de 40 años deberán acreditar las tres dosis para ingresar a espacios cerrados desde el 31 de enero

A partir del lunes 31 de enero, las personas mayores de 40 años deberán presentar su carné de vacunación con las tres dosis de la vacuna contra el COVID-19 para ingresar a lugares públicos cerrados.

Imagen
Fecha Actualización
A partir del lunes 31 de enero, las personas mayores de 40 años deberán presentar su carné de vacunación con las tres dosis de la vacuna contra el COVID-19 para ingresar a lugares públicos cerrados.
Esta nueva medida, a través del Decreto Supremo 010-2022-PCM, publicado hoy en el diario El Peruano, busca impulsar que más personas se apliquen la dosis de refuerzo de la vacuna contra el COVID-19, como una forma de frenar el incremento de contagios y proteger a las poblaciones consideradas vulnerables.
Según el Ministerio de Salud (Minsa), la dosis de refuerzo o tercera dosis de la vacuna contra el COVID-19 genera un nivel de protección cercano al 75% frente al virus. Actualmente, más de 7 millones de personas en el país ya recibieron las tres dosis.
Además, el sector señala que más del 90% de los pacientes que han fallecido a causa de esta enfermedad, así como el 90% de pacientes que se encuentran en las camas UCI, no habían sido vacunados o solo tenían una dosis.
La nueva exigencia para la población mayor de 40 años busca proteger a este grupo etario en medio de este incremento importante de casos de coronavirus con la variante Ómicron en medio de la tercera ola.
Asimismo, se mantendrá la disposición que obliga a las personas mayores de 18 años (y menores de 40) a presentar el carné de vacunación con las dos dosis para poder ingresar a lugares cerrados.
Otras medidas
De otro lado, entre otras disposiciones es la suspensión del toque de queda en el país y la de ampliar hasta el 50% en aforo en los estadios y coliseos en las provincias con nivel de alerta alto, como es el caso de Lima y Callao, y que las personas que ingresen deberán acreditar la dosis de refuerzo de la vacuna contra el COVID-19.
El Gobierno amplió el estado de emergencia nacional por el plazo de 28 días calendario, a partir del 1 de febrero de 2022, debido a las circunstancias que enfrenta el país por la COVID-19.
VIDEO RECOMENDADO