Hasta 5 millones de soles en pérdidas por apagón en pista de aterrizaje de aeropuerto. (Foto: Julio Reaño @photo.gec)
Hasta 5 millones de soles en pérdidas por apagón en pista de aterrizaje de aeropuerto. (Foto: Julio Reaño @photo.gec)

La Corporación Peruana de Aeropuerto de Aviación Comercial () explicó mediante un comunicado las razones por las que no se usó la nueva torre deltras el cortocircuito de las luces que sufrió el pasado 2 de junio y que originó que miles de personas perdieran sus vuelos y se vieran obligadas a esperar durante horas por un vuelo.

MIRA: Fiscalización clausura conocido restaurante oriental de Pueblo Libre | VIDEO

Entre los motivos, detalla que esto no se pudo hacer debido a que las lunas de la torre de control no cumplían con los estándares necesarios.

“Estas no pudieron ser utilizadas como principal alternativa frente a este incidente, debido a que las lunas de la torre de control deben ser reemplazadas por otras que reúnan las características adecuadas en virtud a la recomendación de la OACI”, señala.

“Que en su Informe ITF N° 230721-CDI OACI- AUCH-TWR, del mes de julio del 2023, concluye lo siguiente: (...) En resumen, los vidrios del fanal no tienen las características óptimas desde el punto de vista óptico para su uso en torres de control y constituyen un peligro (en el contexto de la gestión de la seguridad operacional) que debe ser atendido y evaluado correctamente”, detalla el documento.

Añade que las lunas instaladas no cumplen con las especificaciones técnicas de acuerdo a lo señalado por el supervisor del contrato a cargo de OSITRAN.

Hasta 5 millones de soles en pérdidas

El apagón en la pista de aterrizaje del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez no solo generó molestias en los pasajeros y el retraso de cientos de vuelos, sino también generó una pérdida millonaria de dinero.

Así lo dio a conocer la Cámara Nacional de Turismo del Perú (Canatur), que informó que se habrían perdido 5 millones de soles por el desperfecto en el aeropuerto y los pasajeros varados.

Sobre el escándalo de la inoperatividad de la pista 2 del aeropuerto, que fue inaugurada en 2023 y hubiese sido de mucha ayuda en esta contingencia, el ministro de Transportes, Raúl Pérez-Reyes, dijo que aún no podrá usarse.

Perú21 ePaper, y pruébalo gratis.

ESTE VIDEO TE PUEDE INTERESAR

Walter Velásquez inventor de Kipy: "Es una herramienta educativa que responde en quechua y español"