Coronavirus en Perú: INS rechaza cobro de clínicas privadas a pacientes con COVID-19 por pruebas moleculares que procesó gratis

La entidad cuestionó que algunas clínicas se beneficien en base a un servicio gratuito y básico para el diagnóstico de la salud de las personas, especialmente en una pandemia.
El INS remarcó que las pruebas moleculares son procesadas de manera gratuita. (Foto: Minsa / Referencial)

El Instituto Nacional de Salud (INS), entidad adscrita al Ministerio de Salud, reiteró que realizó de manera gratuita el procesamiento de 19.746 pruebas moleculares enviadas por clínicas privadas para diagnosticar el en sus pacientes.

Por ello, el INS mostró su rechazo que, tal como lo determinó una investigación de la Contraloría, las clínicas privadas hayan procedido al cobro a sus pacientes de las pruebas moleculares, pese a que el procesamiento de la muestra fue gratuito.

“Manifestamos nuestro rechazo por la evidencia que las clínicas realizan cobros por servicios proporcionados por el INS, generando el riesgo que se beneficie a instituciones privadas en base a un servicio gratuito y básico para el diagnóstico de la salud de las personas, especialmente en una pandemia”, expresó la entidad en un pronunciamiento.

MIRA Coronavirus en Perú: instalarán dos plantas de oxígeno en el Callao para atender a pacientes con COVID-19

Además, el INS enfatizó que recibe y analiza todas las muestras procedentes de todo el país, sean de instituciones públicas o privadas. Por ello, enfatizó que el servicio que presta es gratuito y resulta “indispensable en el contexto de la pandemia” del coronavirus.

-LA INVESTIGACIÓN-

La Contraloría General evidenció que, pese a que el Instituto Nacional de Salud (INS) entregó y procesó de manera gratuita pruebas moleculares para la detección del COVID-19 a 19,746 muestras biológicas remitidas por clínicas privadas de Lima, estas vienen efectuando cobros relacionados al servicio de diagnóstico que oscilan entre los S/ 422.72 y S/ 576.61.

El órgano de control identificó que, en el período del 6 de marzo al 26 de mayo de 2020, el Centro Nacional de Salud Pública del INS registró las muestras biológicas de 88 establecimientos de salud privados, lo que representa el 21% del total de muestras remitidas a la entidad del Minsa.

-RESPUESTA-

Por su parte, el Grupo San Pablo, que agrupa a las clínicas San Pablo, Jesús del Norte, San Gabriel, San Juan Bautista y Santa Martha del Sur, afirmó que es falso que cobren entre S/.422 y S/.576 por una prueba molecular para posibles pacientes con COVID-19

“Las clínicas del grupo han venido realizando un cobro de hasta S/.61.64 por la toma de muestra para la prueba molecular de COVID-19, monto que solventa los implementos de seguridad que requiere el tecnólogo que toma la muestra y el medio que se utiliza para su transporte a la temperatura adecuada”, señaló el Grupo San Pablo en un comunicado.

“En relación con la boleta de venta NºB043-00021744, mencionada en dicho informe, esta tiene una interpretación errónea, ya que este se refiere a una atención médica por emergencia que incluye consulta médica, atención por tópico, implementos de protección personal y otros servicios además de la prueba de hisopado”, agregó.

ESTE VIDEO TE PUEDE INTERESAR

Eduardo Gotuzzo: 'Uso de hidroxicloroquina es seguro'

NOTAS QUE TE PUEDEN INTERESAR

Tags Relacionados:

Más en Lima

Bus con pasajeros a bordo se incendió en la avenida Faucett [VIDEO]

Reordenan eje de la Av. Canadá para descongestionar vía y prometen reducir tiempos de viaje

ATU: Este es el horario especial de los servicios de transporte público por el feriado de MAÑANA 29 de junio

Lima arrastra silencio sísmico de 278 años: IGP advierte que no estamos libres de un terremoto

Una pareja LGBT+ gasta hasta 200 mil soles en intentar inscribir su matrimonio en Perú

Parque de la Reserva de Lima es declarado patrimonio cultural de la Región Andina

Siguiente artículo