Más de 800 comerciantes del mercado de Caquetá fueron sometidos a pruebas rápidas para detectar el COVID-19.  (Foto: Ministerio de Defensa)
Más de 800 comerciantes del mercado de Caquetá fueron sometidos a pruebas rápidas para detectar el COVID-19. (Foto: Ministerio de Defensa)

“Los mercados desorganizados son un foco de infección”. Así lo afirmó el ministro de Salud, , al referirse a las 842 pruebas practicadas ayer a comerciantes del , en San Martín de Porres, que dio como resultado que 163 vendedores habían contraído el temido coronavirus.

MIRA: Falta de gestión eficiente convierte a los mercados en focos de contagio

Zamora sostuvo que, eventualmente, “los mercados deben optar por nuevas formas de organizarse”. Puso, como ejemplo, un mercado tradicional de , que ha cambiado el modo de recibir a sus consumidores, respetando el distanciamiento social, promoviendo el lavado de manos, etc.

Caos. Aglomeraciones en los mercados propician la transmisión del coronavirus, Así lo advirtió Perú21 en varias oportunidades, desde que se inició la cuarentena. (Foto: Fernando Sangama)
Caos. Aglomeraciones en los mercados propician la transmisión del coronavirus, Así lo advirtió Perú21 en varias oportunidades, desde que se inició la cuarentena. (Foto: Fernando Sangama)

Las aglomeraciones en los mercados se agravaron desde que se impuso la cuarentena, sobre todo cuando se dispuso días de salida especial de acuerdo al género y en las vísperas al , que fueron declarados de inmovilización absoluta. Esta situación que fue advertida por Perú21.

MIRA: Es oficial: Nadie deberá salir el Jueves y Viernes Santo a nivel nacional

A raíz de lo ocurrido en el mercado de Caquetá, el ministro de Defensa, , anunció la noche del miércoles que este lugar permanecerá cerrado por siete o diez días, para realizar labores de desinfección.

MIRA: Cerrarán mercado de Caquetá tras detectar casos positivos de COVID-19 entre los vendedores

En tanto, los 163 afectados por de este centro de abastos serán aislados en sus domicilios y 20 de ellos serán trasladados a la Villa Panamericana, en , para que cumplan su periodo de cuarentena.

Más de 200 litros de químico se han empleado para desinfectar el mercado de Caquetá y las zonas aledañas. (Foto: MINAGRI)
Más de 200 litros de químico se han empleado para desinfectar el mercado de Caquetá y las zonas aledañas. (Foto: MINAGRI)

FUMIGACIÓN

De otro lado, esta mañana, personal del Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) del Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri) –entre ellos veterinarios e ingenieros agrónomos– realizó tareas de desinfección en el mercado de Caquetá y en zonas periféricas.

Coronavirus en Perú: se realizaran pruebas de descarte de Covid-19 en el mercado de Caquetá

Para ello, se emplearon 200 litros cloruro de amonio cuaternario, una sustancia que extermina al virus en el acto, el que fue aplicado en los pisos, las áreas comunes y la fachada del mercado, así como en calles cercanas. Estas jornadas de desinfección se vienen replicando en los mercados itinerantes que se desarrollan a nivel nacional.

TENGA EN CUENTA

  • El presidente de la República, Martín Vizcarra, informó, en su mensaje virtual a la nación del miércoles 29 de abril, sobre las pruebas practicadas a los comerciantes del mercado de Caquetá.
  • “Si las personas que van a comprar no tienen cuidado, se van a contagiar. O sea, cuando vayan a comprar papas o lechugas o cualquier otro producto, se van a llevar, de yapa, el COVID-19 a su casa”, dijo en aquella oportunidad.

VIDEO RECOMENDADO

Coronavirus en Perú: Martín Vizcarra alerta foco de infección en centro de abastos