Atención a estas líneas de WhatsApp para que pacientes leves o moderados con COVID-19 pidan aislarse en Villa Panamericana

EsSalud informó que ha implementado este nuevo protocolo para simplificar el acceso de pacientes contagiados o con sospecha de COVID-19.
De acuerdo con EsSalud, este es un nuevo protocolo dada por la entidad para simplificar el acceso a los pacientes que son diagnosticados con esta enfermedad o con sospecha de tenerlo. (Foto:EsSalud)

El Seguro Social de Salud (EsSalud) habilitó este miércoles tres números de WhatsApp para que las personas leves o moderados con, o con sospecha de esta enfermedad soliciten aislarse al Centro de Atención y Aislamiento Temporal en la Villa Panamericana, situado en Villa El Salvador.

De acuerdo con EsSalud, este es un nuevo protocolo dada por la entidad para simplificar el acceso a los pacientes que son diagnosticados con esta enfermedad o con sospecha de tenerlo.

Vocero de Essalud, Pedro Ripalda, indicó que las personas podrán registrarse a través de tres números de Whatsapp (976 065 074; 959 893 013 y 956 593 022), solicitando su ingreso a la Villa Panamericana a través de un mensaje o llamando a estas líneas telefónicas.

Luego de ser registrados, los pacientes pasarán una evaluación médica (triaje) en un ambiente acondicionado en el exterior de la Villa Panamericana, a la que deberán acudir en un vehículo particular o un taxi, por medidas de bioseguridad.

MIRA Cusco: Así fue la llegada del primer avión tras levantarse la prohibición de vuelos por el COVID-19 | VIDEO

CORTAR LA CADENA DE CONTAGIO

Un equipo médico determinará si los pacientes necesitan recibir internamiento y tratamiento especializado en el Centro de Atención y Aislamiento Temporal de EsSalud.

Lo que busca el aislamiento es cortar la cadena de contagio, evitar que sus familiares o seres queridos puedan contaminarse y también monitorearlos, que mejor que hacerlo en la villa panamericana, con un control y vigilancia médica especial, tratamiento y medicamentos”, declaró Pedro Ripalda, mediante una nota de prensa.

Agregó que el fin de este nuevo protocolo es para brindar atención oportuna a personas vulnerables como son los adultos mayores o personas con factores de riesgo que recién empiezan con la enfermedad y que no necesariamente tengan prueba de COVID-19.

Hasta ahora, para recibir atención en la Villa Panamericana era necesario ser derivado de alguna entidad hospitalaria.

ESTE VIDEO TE PUEDE INTERESAR

SIS: no hay camas UCI libres ni en el sector privado, ni público

Tags Relacionados:

Más en Lima

GESA logra 282 acuerdos de indemnización con vecinos de VMT afectados por explosión

SJL: Sujeto andaba libre con tres requistorias por robo agravado y delito contra la vida

Médicos de la región llegan a Perú para realizar operaciones de columna a niños y adolescentes

ANA: Clausuran nueve tuberías clandestinas en Puente Piedra

¿Culpable o inocente? Familiares de tío de Jackeline Salazar exigen su liberación con vigilia (VIDEO)

Tres nuevos detenidos en el caso del secuestro de empresaria Jackeline Salazar

Siguiente artículo