La presidenta del Consejo de Ministros señaló que es difícil establecer una fecha para la llegada de la vacuna. (Foto: GEC)
La presidenta del Consejo de Ministros señaló que es difícil establecer una fecha para la llegada de la vacuna. (Foto: GEC)

El presidente de la del Congreso de la República, Leonardo Inga, anunció que invitarán a la ministra de Relaciones Exteriores, Esther Elizabeth Astete Rodríguez, a fin de que responda sobre la situación de las negociaciones con laboratorios para la compra de la .

“Expresar nuestra preocupación [por] la falta de coordinación que está existiendo en el Ejecutivo, pues hace una semana la ministra de Salud [Pilar Mazzetti] nos informó en la Comisión Especial que las vacunas llegarían en el primer trimestre del próximo año a más tardar y anoche la premier ha manifestado que no tiene la fecha exacta de su llegada”, manifestó en RPP.

MIRA: Vacuna contra el Covid-19: Minsa revela que aún no llega a acuerdos con laboratorios al margen de los convenios con Covax Facility y Pfizer

Esto difiere grandemente de la información vertida por la ministra. Por ello se está invitando al canciller a la comisión para tener mayores detalles de los contratos firmados tanto con Pfizer como con Covasty Facility y los acuerdos a los que se está llegando con otros laboratorios”, agregó.

Video: RPP TV

Durante su presentación ante la comisión, Pilar Mazzetti aseguró que en el primer trimestre del 2021 el Perú recibiría 1.5 millones de dosis de la vacuna de Pfizer para inmunizar a 7.5 millones de personas.

Sin embargo, el último domingo, la presidente del Consejo de Ministros, Violeta Bermúdez, aseguró que no podía asegurar qué vacuna llegaría al Perú primero y cuándo arribaría. No obstante, señaló que esperan que sea en el primer semestre.

Puedo asegurar que durante el primer semestre del año 2021 vamos a tener vacunas en Perú, de acuerdo al estado de las negociaciones hoy. Queremos comunicar en el país en el momento que tengamos fecha cierta, para no generar expectativas y luego frustraciones”, sostuvo la primera ministra en diálogo con Panorama.

MIRA: ¿Por qué se suspendieron los ensayos clínicos de Sinopharm en Perú y cuándo se retomarán?

Por su parte, el viceministro de Salud Pública, Luis Suárez Ognio, afirmó que, al margen del convenio con Covax Facility y el compromiso con Pfizer, no se ha entregado dinero ni se ha llegado a un acuerdo con laboratorios para proveer de vacuna contra el COVID-19.

“No (se ha entregado dinero a otro laboratorio). La negociación pasa del nivel de los convenios confidencialidad a los convenios vinculantes en el momento que se decide llegar a una compra con un laboratorio, todavía no tenemos convenios vinculantes más de allá de lo que es conocido, con Covax y Pfizer, no ha habido otro pago, pero sí tenemos la garantía del MEF que tenemos el dinero cuando se llegue al acuerdo y esperamos que sea muy pronto”, expresó Suárez en el programa Agenda Política de Canal N.

VIDEO RECOMENDADO

Coronavirus en Perú y nadie quiere hacerse del bulto de denuncia contra Edgar Alarcón
Coronavirus en Perú y nadie quiere hacerse del bulto de denuncia contra Edgar Alarcón, esto y más en las últimas noticias.