Aumentan secuestros al paso en colectivos

Delincuentes aprovechan la informalidad del transporte para camuflarse y cometer atracos. La última víctima de este tipo de asalto, conocido como ‘viaje millonario’, fue un veterinario.
¡Cuidado! Falsos colectiveros operan en principales avenidas de la capital y en las horas punta.

Es conocida como la modalidad del ‘viaje millonario’ y consiste en captar a , principalmente, entre las 9:00 y 11:00 de la noche. Los delincuentes se hacen pasar por el chofer y los pasajeros de un colectivo y una vez que tienen a su víctima, la secuestran y –con amenazas de muerte– obligan a entregarles las claves de sus tarjetas bancarias. Luego las abandonan en zonas desoladas de la capital.

Esto fue lo que le ocurrió el martes al veterinario Pedro Rodríguez, quien salía de su universidad rumbo a su casa en Independencia. Los delincuentes lo tuvieron cautivo durante varias horas y después de vaciarle todas sus cuentas, por un monto de 37 mil soles, lo abandonaron en Puente Piedra.

Este es un delito que va en aumento en la capital y es consecuencia de la deficiente fiscalización del transporte. El servicio de taxi colectivo es informal y permite que delincuentes –asaltantes, secuestradores y violadores– se internen en esta ilegal actividad para asolar a la capital.

Al respecto, el general Gastón Rodríguez, jefe de la , señaló que “son modalidades que van mutando. Nuevamente están volviendo este tipo de hechos. Ya estamos trabajando para detectar quiénes son estos delincuentes”.

Dijo que se está coordinado con la Policía de Tránsito para que realice operativos a fin de comprobar que los conductores tengan sus documentos en regla.

Asimismo, manifestó que, sobre los secuestros, ya el personal de la Depincri de Independencia viene haciendo su trabajo. No obstante, recordó que “es importante para los policías tener actualizado el mapa del delito y la única forma de hacerlo es con la denuncia policial”.

Cabe precisar que las bandas de falsos colectiveros captan a sus víctimas en céntricas zonas de la capital, como las avenidas Tacna, Arequipa, Abancay y Alfonso Ugarte.

SERVICIO INFORMAL
Respecto a la informalidad del servicio de taxis colectivos, Luis Quispe Candia, presidente de la ONG Luz Ámbar, sostuvo que actualmente operan en la capital cerca de 90 mil de estas unidades.

Es más, refirió que esta cifra irá en aumento debido a que no existe ningún control por parte de la Municipalidad de Lima. “Este tipo de delito va a seguir incrementándose en la medida de que no haya una fiscalización por parte de las autoridades”, indicó.

Por su parte, Julio Ávalos, jefe de Seguridad Vial de la Municipalidad de Lima, refirió que las zonas donde se reporta la mayoría de estos casos son San Martín de Porres y San Juan de Lurigancho, así como las rutas que conducen al aeropuerto Jorge Chávez.

TENGA EN CUENTA

Relacionadas

Pasajero denuncia que chofer de taxi por aplicativo intentó atropellarlo

Policía da recomendaciones para evitar ser víctima de falsos taxis colectivos

Falsos colectiveros secuestran a hombre y le roban S/37 mil en Independencia

MTC presentará al Congreso proyecto de ley para regular a taxis por aplicativo

Buscan regular servicio de taxi por aplicativo

Crece la inseguridad ante la nula fiscalización de taxis por aplicativo

Joven despierta en auto que robó y asegura no recordar nada porque estuvo ebrio

Taxis por aplicativo: ¿Realmente son seguras?

Nuevo caso de taxista por aplicativo que es acusado de violar a pasajera

Tags Relacionados:

Más en Lima

Sereno frustra robo en Pueblo Libre: Delincuente se da a la fuga y deja moto abandonada

INSN San Borja cumple 11 años y se alista para realizar trasplantes de corazón en niños

Senamhi advierte temperaturas hasta los 9 °C: ¿Cuáles son los distritos afectados?

SMP: Delincuentes disparan a policía en rostro y lanzan granada

Padre de la menor lucha por su vida: Niña de 3 años muere tras explosión de un balón de gas | VIDEO

Sandro Marcone: “El Congreso está pateando el tablero”

Siguiente artículo