Aumentan penas para agresores de mujeres

Publican Ley que Modifica el Código Penal y el Código de Niños y Adolescentes
https://peru21.pe/noticias/trujillo

Crueles ataques a mujeres han conmocionado al Perú en los últimos meses y, peor aún, muchos de estos casos han sido cometidos ante las inocentes miradas de niños. Ahora, este último hecho significará un agravante para que el autor de un o de la tentativa de este delito reciba –como mínimo– una pena de 30 años de cárcel.

Este es uno de los cambios que se han realizado mediante la Ley que Modifica el Código Penal y el que se publicó ayer en el diario El Peruano. Esta se refiere a los casos de violencia contra la mujer y otros integrantes del grupo familiar.

Antes, no figuraba dicho agravante y la condena mínima que se podía aplicar contra los agresores era de 15 años. Al respecto, el abogado penalista destacó que se haya considerado el impacto que causa a niños y adolescentes este tipo de

“En estos casos, los niños sufren un trauma o lesión psicológica. En derecho, esto se conoce como anomalía psíquica y puede llegar a ser permanente dependiendo del grado de violencia al que hayan sido expuestos”, explicó a Perú21.

Además, se adicionó como agravante el hecho de que el agresor actúe bajo los efectos del alcohol (0.25 gramos por litro de sangre) o drogas.

Cabe precisar que el Código Penal ya establece la cadena perpetua para feminicidas. “Para que se dicte cadena perpetua, deben presentarse, al menos, dos agravantes”, señaló Amoretti.

Asimismo, en el caso de lesiones a mujeres u otros integrantes del grupo familiar, que requieran menos de 10 días de descanso médico, los agresores podrán recibir no menos de un año ni más de tres años de pena privativa de la libertad.

En tanto, cuando la víctima muere como consecuencia de cualquiera de las agravantes mencionadas en el Código Penal y el agente pudo prever el resultado, la pena será no menor de 15 ni mayor de 20 años. Antes, la sanción era entre 12 y 15 años.

PROTECCIÓN A MENORES 
La citada ley también tiene como finalidad proteger a los menores de actos de violencia. Así, se han modificado artículos del Código de Niños y Adolescentes.

Uno de estos refiere que los padres que estén siendo procesados por delitos como pandillaje, subordinación de terceros a esclavitud o explotación, actos contra el pudor, lesiones leves o graves, podrían perder la patria potestad de sus hijos.

Amoretti precisó que, a diferencia de la custodia legal, la patria potestad es una relación implícita entre los progenitores y sus hijos. No obstante, dijo que es oportuno desvincularla cuando estos últimos corren riesgo de ser agredidos física o mentalmente.

TENGA EN CUENTA
Otro agravante que ha quedado incluido en el Código Penal es el hecho de que la víctima sea una gestante.

Mientras el Gobierno pretende poner mano dura contra estos actos de violencia, ayer se supo de un nuevo intento de feminicidio. Raúl Melchor (46) atacó con un desarmador a Gladys Pizarro (33) en Carabayllo. Ella necesita un trasplante de córnea.

Relacionadas

Paolo Guerrero: Suspenden licencia de conducir por un año en Brasil

Salvador Heresi tras su renuncia al Minjus:"Me siento tranquilo de salir con la frente en alto"

Ciudadano, no habitante

Madre inmigrante logró recuperar a sus tres hijos tras ser separados en la frontera de EE.UU.

Walter Ríos buscó a Salvador Heresi para que mejore situación de su esposa en el ministerio de Justicia

Tags Relacionados:

Más en Lima

El ‘Monstruo’ ordenó reglaje a empresaria las 24 horas del día previo al secuestro y VIDEOS son de terror

¡Atención ciclista! Este 23 de junio habrá bicicleteada desde Cercado de Lima hasta Los Pantanos de Villa

Revelan identidad del nuevo líder de la ‘plaza Risso’, el terror de las trabajadoras sexuales en Lince

Pueblo Libre: Clausuran chifa por tener siete empleados con carnés sanitarios falsos

Joven es hallada muerta con impactos de bala y alférez de la PNP es sospechoso del asesinato

Municipalidad de Chorrillos ofrece recompensa para ubicar a sicario que disparó y mató a una niña de 8 años

Siguiente artículo