Este simulacro fue el último de los tres ejercicios preventivos nacionales programados para este año por el Indeci. El primero se ejecutó el 31 de mayo y el segundo el jueves 15 de agosto. (Foto: Referencial)

FOTOS : CHRISTIAN UGARTE / EL COMERCIO
Este simulacro fue el último de los tres ejercicios preventivos nacionales programados para este año por el Indeci. El primero se ejecutó el 31 de mayo y el segundo el jueves 15 de agosto. (Foto: Referencial) FOTOS : CHRISTIAN UGARTE / EL COMERCIO

Por el Día Internacional de la Concienciación ante Tsunamis, el pasado martes se desarrolló el Simulacro Nacional por Sismo y Tsunami en todo el país, organizado por el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci), a fin de evaluar y mejorar la capacidad de respuesta ante un movimiento telúrico u otro evento de la naturaleza.

En Lima, los ciudadanos participaron de esta jornada. Peatones, trabajadores de instituciones públicas y empresas, agentes de la Policía Nacional, bomberos y serenazgo detuvieron sus actividades a las 8:00 p.m.,a fin de salir a las diferentes calles y avenidas para ponerse a buen recaudo.

Los buses del Metropolitano también detuvieron su desplazamiento a esa hora y permanecieron con las puertas cerradas. Lo propio ocurrió con los vagones del Metro de Lima.

En tanto, el presidente Martín Vizcarra supervisó este simulacro desde el distrito San Juan de Miraflores. El mandatario destacó la rápida acción y la responsabilidad de los ciudadanos en participar en esta jornada.

“Lo más importante es que se ha realizado en hora nocturna, normalmente era en hora diurna, entonces había una mecánica de reacción porque te agarraba en tu centro laboral o centro de estudios. Pero a esta hora ya no están ahí, así que se tiene que ver otros mecanismos para articular una respuesta adecuada”, indicó el jefe de Estado a Canal N.

Este simulacro fue el último de los tres ejercicios preventivos nacionales programados para este año por el Indeci. El primero se efectúo el 31 de mayo y el segundo, el jueves 15 de agosto.

-Recomendaciones-

- Mantén la calma en todo momento. No salgas corriendo, evita los ascensores y evita el pánico.

-Aléjate de ventanas y objetos que puedan rodar o caer en la vía de evacuación.

-Ubícate en la zona de seguridad que ha sido previamente identificada. Estas pueden ser al costado de columnas o muros estructurales o cerca de la caja del ascensor.

Perú se ubica en la zona denominada Cinturón de Fuego del Pacífico, donde se registra aproximadamente el 85% de la actividad sísmica mundial.