Suplantar la identidad de un ciudadano con un buen historial crediticio se convirtió en el negocio perfecto para una banda de delincuentes. Estos, aunque antes habría parecido imposible, clonaban las huellas dactilares de distintas personas para ‘robarles’ su identidad y, así, adquirir celulares de alta gama.

Esta organización criminal clonó las huellas dactilares de al menos 35 ciudadanos y suplantó a 27 de estos para adquirir modernos equipos valorizados en más de S/100 mil. Los lectores de distintas empresas de telefonía no detectaron ningún problema al momento de verificar las identidades.

El coronel Edgardo Oré, jefe de la División de Investigación Criminal de Lima Sur de la Dirincri, señaló a Perú21 que “en su momento se creía que el sistema biométrico era una de las mejores garantías de seguridad de identidad para evitar suplantaciones en compras, transacciones bancarias, trámites notariales, pero cada día se comprueba que es más vulnerable”.

¿Cómo lo hacían? Los hampones, que tenían acceso a bases de datos de clientes bancarios, seleccionaban a ciudadanos con un buen historial crediticio, es decir, que no figuraran en .

Luego de elegir a la víctima, obtenían su ficha original del Reniec, en la que aparecía su huella dactilar. Esta era escaneada en una impresora 3D (que capta las crestas papilares) y dicha imagen la plasmaban en una lámina de silicona del tamaño del dedo índice.


ROBO DE IDENTIDAD
Paralelamente, en, obtenían el DNI falso de la víctima, al que colocaban la fotografía del delincuente que iba a hacer la suplantación. Así, este último se colocaba la huella dactilar clonada y se presentaba en la tienda de telefonía.

En los 27 casos antes mencionados, los maleantes adquirieron celulares de precios mayores a los S/2,800, sin efectuar ni un solo pago, pues supuestamente se trataba de excelentes clientes que podían renovar sus equipos. De esta manera, cualquier ciudadano podía resultar con una deuda que nunca buscó.

La banda delincuencial fue descubierta luego de la captura de Nancy Huayta Salazar de Suárez (29), el 6 de marzo en el centro comercial Mall del Sur en . La Policía la detuvo cuando iba a suplantar a una ciudadana.

Luego cayeron su enamorado Víctor Páucar Elías (26) –presunto cabecilla–, Manuel Zela Huarcaya (26), Jonathan Tunjar Rodríguez (26) y Junior Quiroz Rosales (41). El último es un ex trabajador de una empresa de telefonía que tenía información clasificada.


SABÍA QUE
-La Policía incautó a esta banda un aparato biométrico, 8 DNI falsos y 17 láminas de silicona con huellas dactilares.
-Cabe recordar que la primera vez que se puso al descubierto esta modalidad fue en 2015, durante los exámenes de admisión a universidades. En esa ocasión, clonaron huellas dactilares para suplantar a los postulantes.