La nueva torre de control del Aeropuerto Jorge Chávez operará de noche

La nueva torre de control entregada a CORPAC, cuyo diseño fue aprobado por el supervisor del aeropuerto OSITRAN; cumple con las especificaciones técnicas exigidas en el Contrato de Concesión y con estándares nacionales e internacionales.
Torre de Control de Aeropuerto Jorge Chávez.

El 01 de abril de este año, el , a través de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), autorizó el inicio de las operaciones de la nueva torre de control y segunda pista de aterrizaje entregadas por al Estado peruano. Desde esa fecha y tras un arduo proceso de familiarización que involucró a aerolíneas, CORPAC y LAP, la nueva infraestructura ha venido operando con éxito, en franjas horarias que se han ido incrementando gradualmente, atendiendo al día de hoy a más 6,000 vuelos entre salidas y llegadas, y logrando transportar a más de 800 mil pasajeros.

Durante el proceso de familiarización de CORPAC, en LAP recibieron la observación respecto al avistamiento de una distorsión óptica a través de los vidrios de la nueva torre de control, que según señalaron los controladores de tránsito aéreo de CORPAC, imposibilitaba las operaciones nocturnas.

MIRA: ¿El MTC apuró la inauguración de la segunda pista del Jorge Chávez?

En atención a ello, en LAP encargaron a Advanced Logistics Group (ALG), consultora internacional experta en proyectos aeronáuticos, una evaluación exhaustiva de las características de diseño y construcción de la torre de control.

En su análisis, la consultora concluyó que:

Informe de consultora internacional señala que se puede operar de noche y que el equipamiento, los entrenamientos al personal y el proceso de familiarización que CORPAC ejecute son claves para migrar hacia un nuevo modelo operacional con dos pistas funcionando en simultáneo.

Para poder ampliar el horario de operación de la nueva torre de control y que pueda en el futuro atender las dos pistas de aterrizaje en simultáneo, es importante que CORPAC, como responsable de los servicios de aeronavegación, implemente un plan de transición operativa que incluya la capacitación y familiarización de esta nueva infraestructura con todos los operadores, así como la instalación de sistemas de navegación homologados por las autoridades y reguladores competentes.

LAP comprende del gran desafío que significa operar una nueva infraestructura, razón por la que han ealizado estudios para entender y garantizar operaciones seguras en el Jorge Chávez, para beneficio de todos los usuarios y pasajeros.

VIDEO RECOMENDADO

Conoce a los policías que pondrán el pecho ante la 'TOMA DE LIMA'

Tags Relacionados:

Más en Lima

Una más en el Jorge Chávez: Perro ingresó a la pista de aterrizaje y generó problemas

SMP: Caen extranjeros vinculados a la extorsión y préstamos ‘gota a gota’

Sutran infracciona a 14 transportistas informales durante operativos

Así puedes hacer el reclamo si eres uno de los afectados por incidente del Jorge Chávez LINK AQUÍ

Cuatro donantes de órganos y tejidos salvan la vida de 19 personas

¿Discriminación? Gestión de López Aliaga TODAVÍA no da permiso a la Marcha del Orgullo GAY

Siguiente artículo