¿Qué piden los comerciantes? Entérate aquí:
¿Qué piden los comerciantes? Entérate aquí:

Esta mañana, los vecinos de fueron sorprendidos con la suspensión de los servicios en 180 mercados del distrito. Los comerciantes han iniciado una huelga este jueves 20 de junio.

MIRA: Hoy inicia el invierno 2024: Conoce la hora y el pronóstico climático

Asociados y presidentes de estos establecimientos se desplazan hacia la municipalidad del distrito para exigir diálogo con el alcalde Jesús Maldonado. El motivo principal de esta manifestación es la imposición de cobros separados para licencias, certificados de defensa civil y arbitrios.

Manuel Peralta, vocero de los denunciantes, explicó que el burgomaestre pretende cobrar el certificado de defensa civil por cada puesto individual, lo que se traduce en costos excesivos para los comerciantes.

Este posible cobro pone en riesgo no solo su sustento, sino también el abastecimiento de alimentos en el distrito.

“No somos invasores, somos propietarios”, es una de las arengas que gritan los emprendedores. “Año por año pago mis impuestos. Yo no sé, parece que el alcalde no tuviera madre”, dijo otra afectada.

Aquí algunos de los reclamos:

Se pretendería cobrar licencia de funcionamiento en forma individual por puesto, cuando los mercados tienen una licencia corporativa.

Se ha implementado un excesivo cobro de los arbitrios y predial.

Denuncian que no hay apoyo para el certificado ITCE

Piden mesa de diálogo con el alcalde de SJL.

¿Qué dice el alcalde de San Juan de Lurigancho?

Horas previas al paro, el alcalde Jesús Maldonado se pronunció en redes sociales. “Estoy de acuerdo con la marcha siempre y cuando no se utilice la desinformación para atacar a una municipalidad”, expresó el burgomaestre.

Además, justificó el cobro a cada uno de los puestos de un mercado por concepto de seguridad, pues dice que así se está protegiendo a los comerciantes que sí le han puesto empeño a las condiciones que tienen para brindar el servicio.

“Los puestos que cumplen con toda la normativa tienen todo el derecho de seguir trabajando, por ello hemos individualizado las responsabilidades”, agregó.

Negó que esté dando licencias de funcionamiento de manera individual. También desmintió que haya subido el precio de los arbitrios y dijo que en el distrito la morosidad bordea hasta el 80 %. Lo que han hecho es sincerar el cobro de recojo de basura y de otros servicios, asegura Maldonado.

Mira las fotos de cómo se desarrolla esta marcha

La marcha inició esta mañana. Foto: SJL Digital
La marcha inició esta mañana. Foto: SJL Digital
Comerciantes paralizaron sus comercios hasta nuevo aviso. Foto: SJL Digital
Comerciantes paralizaron sus comercios hasta nuevo aviso. Foto: SJL Digital
La huelga estaba programada desde hace una semana. Foto: SJL Digital
La huelga estaba programada desde hace una semana. Foto: SJL Digital
 Son al menos 180 mercados los que se unieron a esta marcha. Foto: SJL Digital
Son al menos 180 mercados los que se unieron a esta marcha. Foto: SJL Digital
Comerciantes piden hablar con el alcalde. Foto: SJL Digital.
Comerciantes piden hablar con el alcalde. Foto: SJL Digital.
Comerciantes paralizaron sus comercios hasta nuevo aviso. Foto: SJL Digital
Comerciantes paralizaron sus comercios hasta nuevo aviso. Foto: SJL Digital


Perú21 ePaper, y pruébalo gratis.

VIDEO RECOMENDADO

Alejandro Sánchez Sánchez, dueño de la casa de Sarratea en Breña, llega hoy al Perú | VIDEO
Alejandro Sánchez Sánchez, dueño de la casa de Sarratea en Breña, llega hoy al Perú | VIDEO