Los 100 días del alcalde de Lima: un colorao todavía pálido [ANÁLISIS]

Mucho diálogo interno, pero poco contacto con la población a través de los medios de comunicación podrían proyectar la idea de que hay poco avance.
Jorge Muñoz lideró la ruta ciclista en la Hora del Planeta. (Foto: Renzo Salazar)

Faltan pocos días para que el alcalde de Lima, , cumpla sus 100 primeros días al mando de la capital y con ello se acabe la luna de miel. Las expectativas por su gestión son altas y la competencia por reconocimiento de liderazgo en una ciudad atomizada, caótica e insegura es reñida.

Quizá son los esfuerzos del alcalde de La Victoria, George Forsyth, los que han obligado a Muñoz a asomarse a los medios y comunicar. Es así que, con mapa en mano, presentó el último viernes uno de sus primeros proyectos en torno al Metropolitano, como quien indica el camino y estilo comunicacional que tomará en los próximos meses. Pero ¿a qué se dedicó el alcalde Muñoz mientras terminaba de sentarse en el sillón de la Municipalidad? 50+1 realizó un análisis que da cuenta de las actividades realizadas por su gestión y de las principales preocupaciones a las que se ha abocado el burgomaestre en sus primeras semanas. Para el análisis se ha tomado en cuenta la información pública recogida, desde el 1 de enero hasta el jueves 28 de marzo.

Los 100 días del alcalde de Lima: un colorao todavía pálido. (Perú21)

MESAS DE DIÁLOGO Y ACCIÓN

Según el gráfico, se puede observar que la mayoría de las actividades que realiza Jorge Muñoz corresponde a la asistencia a eventos (15%), como juramentaciones, eventos protocolares, premiaciones, exposiciones y condecoraciones. En segundo lugar, se encuentra la asistencia a mesas diálogos con políticos, funcionarios y organizaciones, las cuales giran en torno a temas ambientales, de seguridad ciudadana y transporte. Se presume que estas mesas de diálogo sobre temas relevantes para la ciudad servirán para generar planteamientos y acciones estratégicas.

Además, esta clasificación de su agenda determina que la gestión de Muñoz en los primeros 100 días ha dado relevancia a la recuperación de espacios públicos (12.6%), como la limpieza de los Pantanos de Villa, la plaza San Martín y edificios históricos. Destaca, en ese sentido, el lanzamiento de Programa Municipal de recuperación del Centro Histórico de Lima
En cuarto lugar, la Municipalidad de Lima se ha enfocado en realizar mejora de servicios, como en el recojo de basura, ventilación de los buses y techado de estaciones del Metropolitano; es decir, pequeños detalles de servicios ya establecidos.

POCO MEDIÁTICO

En el otro extremo, se observa a un alcalde alejado de los medios de comunicación, solo el 1% de sus actividades han estado dedicadas a ofrecer entrevistas. En los primeros días de su mandato no ha habido una presencia frecuente en medios. Un punto importante teniendo en cuenta la performance mediática de otros alcaldes, pero, además, la necesidad de los ciudadanos de conocer qué hace el burgomaestre limeño y cómo avanza la capital.

Las acciones administrativas también dan una pista de los temas relevantes para esta gestión que pronto cumple 100 días. En este nivel, la municipalidad ha publicado una ordenanza relacionada a la lucha contra la anemia, la cual declara esta afección de interés y política local prioritaria. Hace algunos días, publicaron la segunda ordenanza que establecerá interconexión de cámaras de seguridad de los municipios de Lima, para así tener acceso a la información de una manera más eficaz.

Con respecto a los decretos, se han publicado cuatro, los cuales están enfocados en temas administrativos y ambientales, como la creación de la Comisión Ambiental Metropolitana.

Pueda ser que Jorge Muñoz se haya tomado un tiempo para conocer más la problemática limeña y plantear estrategias eficientes. Sin embargo, con obras inconclusas por toda la ciudad, la inseguridad, la informalidad y el caótico transporte público, la opinión pública podría empezar a exigir mayor ímpetu en la gestión más aún cuando otros alcaldes distritales asumen mayor protagonismo y liderazgo.

CIFRA

- 12.6 % de actividades responden a mesas de diálogos y 1% a entrevistas con medios de comunicación.

Relacionadas

La Hora del Planeta: Así se vivió el evento internacional en la Plaza de Armas del Centro de Lima [FOTOS]

Así se vivió 'La Hora del Planeta' en Lima con Martín Vizcarra y Jorge Muñoz

Jorge Muñoz lideró la ruta ciclista en 'La Hora del Planeta' [FOTOS]

Clausuran locales en el Rímac donde sacrificaban pollos en condiciones insalubres [VIDEO]

Ministerio de la Mujer apoya a jóvenes que denunciaron ser violadas por ocho sujetos

Hora del Planeta: Vecinos ingresarán gratis a clubes zonales llevando botellas de plástico

Conozca cuáles serán las nuevas estaciones del Metropolitano

Tags Relacionados:

Más en Lima

Maju Carrión: “No me atrevería a decir que somos una comunidad LGBT en el Perú”

Caminando Juntos hace llamado para donar calzado a niños y adolescentes más vulnerables

Marcha del Orgullo en Lima: Fecha, hora, recorrido y clausura de esta fiesta multicolor

Embargarán casa de chofer que atropelló a seis personas al distraerse con su mascota en Av. Abancay

Bus con pasajeros a bordo se incendió en la avenida Faucett [VIDEO]

Reordenan eje de la Av. Canadá para descongestionar vía y prometen reducir tiempos de viaje

Siguiente artículo