Sergio Tarache responderá en Lima por feminicidio de Katherine Gómez

Después de 10 meses venezolano fue extraditado de Colombia para ser juzgado en Perú. Madre de víctima pide que se le condene a cadena perpetua

IMPÁVIDO. Asesino se mostró ante las autoridades peruanas sin ningún gesto de temor o arrepentimiento. Foto: (PNP).

jhon.perales

jhon.perales@ainkia.com

Actualización 31/01/2024 – 12:00

Luego de 10 meses en Colombia, ayer el feminicida venezolano Sergio Tarache Parra (20) fue finalmente extraditado al Perú, para ser procesado por el delito de feminicidio en agravio de su expareja, la joven Katherine Gómez Machare (18), a quien quemó viva en la plaza Dos de Mayo el 18 de marzo de 2023.

MIRA TAMBIÉN: https://peru21.pe/lima/policiales/hasta-cuando-hombre-prende-fuego-a-expareja-en-ves-tentativa-de-feminicidio-ves-mujer-quemada-fiscalia-noticia/

En la mañana, agentes de la Interpol de Colombia trasladaron al acusado vía aérea desde Bogotá hasta la ciudad fronteriza de Leticia. Luego de los trámites y protocolos correspondientes, lo entregaron a la policía peruana. Cerca de las 5:00 p.m., arribó a la ciudad de Tarapoto, en la región San Martín, a bordo de una aeronave de la Fuerza Aérea del Perú (FAP). Allí, un médico legista le tomó los exámenes de ley.

Al cierre de esta edición, se esperaba la presentación del delincuente extranjero en la Dirección de Aviación Policial, en el Callao.

CASTIGO EJEMPLAR

La madre de la víctima, Cinthya Machare, quien conmovió con su historia y búsqueda de justicia a las más altas autoridades de Perú y Colombia, así como a los ciudadanos, manifestó que, ahora, su batalla será para que el feminicida reciba la pena máxima.

“La cadena perpetua es la pena máxima que se merece por haber dañado a mi hija. Siento, mi familia siente, un poco de tranquilidad y respiro, aunque falte un integrante importante de mi famili

En esa línea, pidió que las autoridades agilicen el juicio y la condena “para que esta pesadilla acabe, pues solo así podré empezar de nuevo”.

A su turno, la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (Mimp), Nancy Tolentino, señaló que el 30 de enero es un día importante para la familia de Katherine Gómez Machare y la sociedad peruana.

“Por fin, la mamá encontrará alivio al clamor de traer a este criminal al país, para que pague las consecuencias del vil ataque a su hija… Esperamos la cadena perpetua y que esto sea un mensaje para todas las personas que claman por justicia…”, remarcó la funcionaria.

En tanto, el 2023 fue el peor año de violencia extrema contra las mujeres desde 2009. Según el programa Aurora del Mimp 170 mujeres murieron víctimas de feminicidio entre enero y diciembre del año pasado, frente a las 130 (2022), 136 (2021), 131 (2020), 166 (2019), 149 (2018), 121 (2017), 124 (2016), 95 (2015), entre otros.

SABÍA QUE

La prisión preventiva contra Sergio Tarache dictada el 13 de abril de 2023 empezará a contabilizarse desde el día en que este pise suelo peruano, explicó la abogada penalista Jackeline López.

El delito de feminicidio agravado, según el Código Procesal Penal peruano, se castiga con una pena no menor de 30 años de cárcel.

Perú21 ePaper, ingresa aquí y pruébalo gratis.

VIDEO RECOMENDADO

Compartir nota

Recibe tu Perú21 por correo electrónico o por Whatsapp. Suscríbete a nuestro periódico digital enriquecido. Aprovecha los descuentos. Perú21 ePaper.

Te puede interesar

Últimas noticias