/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254303
Leyes del Congreso favorecieron libertad de Nicanor Boluarte
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1253930
¿Por qué anulan el juicio del Caso Cócteles contra Keiko Fujimori y otros?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253927
Luciano López abogado de Ricardo Briceño: "Zúñiga y Pérez tienen responsabilidad en el caso Briceño"
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1254011
El Juego del Calamar de Netflix: ¿Forzaron la temporada 2?
/getHTML/media/1253897
Luis Nunes sobre Nicolas Maduro en Venezuela: “Esa banda presidencial es un grillete”
/getHTML/media/1253582
¿Qué imagen tienen los peruanos de Lima? en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Laboratorio Roche lleva a Víctor Zamora a trabajar a EE.UU.

¿Favor con favor se paga? Años después de que la Procuraduría Anticorrupción pidiera investigar a Víctor Zamora por presunto delito de colusión en la compra de pruebas rápidas y moleculares para detectar el COVID-19, ahora el Laboratorio Roche —una de las empresas que obtuvo contratos en el gobierno de Martín Vizcarra— tocó la puerta del exministro de Salud para ofrecerle un alto cargo en la multinacional.

Imagen
Fecha Actualización
¿Favor con favor se paga? Años después de que la Procuraduría Anticorrupción pidiera investigar a Víctor Zamora por presunto delito de colusión en la compra de pruebas rápidas y moleculares para detectar el COVID-19, ahora el Laboratorio Roche —una de las empresas que obtuvo contratos en el gobierno de Martín Vizcarra— tocó la puerta del exministro de Salud para ofrecerle un alto cargo en la multinacional.
Perú21 accedió a un documento donde Rolf Hoenger, director de Roche Pharma en América Latina, le da la bienvenida a Zamora y lo describe como un “destacado profesional de la medicina y la política de salud peruana”.
Imagen
Detalla, además, que el doctor peruano se encargará de “analizar las políticas y oportunidades emergentes en términos de cobertura, acceso y reembolso de nuestras innovaciones”.
Consultado por su relación con el Laboratorio Roche, Zamora respondió a este diario que fue invitado por la marca internacional, pero que el proceso “está abierto todavía”. Sin embargo, Perú21 conoció que extitular del Minsa estaría en trámites migratorios para poder partir al país norteamericano.
“No soy de la empresa Roche. He sido invitado, pero aún no he decidido porque tengo una vida con mi familia acá y doy cátedra en la Universidad Católica”, mencionó. Asimismo, aseguró que brinda consultorías a Roche, entre otras empresas y ministerios, a través de su empresa Gobierna Consultores.
Imagen
Agregó que ningún funcionario cuando sale de la función pública está inhabilitado para contratar con ningún proveedor ni con ninguna organización hasta pasado determinados plazos. “El plazo ya se ha cumplido. Yo he sido ministro en el 2020", apuntó.
En mayo de 2020 se publicó —con firmas de Zamora, Vizcarra y María Alva (MEF)— el Decreto Supremo 104-2020, norma que incrementó el presupuesto para la compra de pruebas de descarte del COVID-19. En consecuencia, se compró más de 3 millones de pruebas a Productos Roche y Deltalab.
“Ese proceso ya fue investigado por la Fiscalía y fue cerrado, fue archivado. Luego lo volvieron a abrir por una denuncia de una exprocuradora, pero ya tiene como dos años en proceso de investigación. Luego fue investigado por una comisión del Congreso (...) No tengo ningún proceso en el cual haya sido sentenciado. Seguirá en investigación por 20 años, pero eso no significa nada”, aseveró.
TE PUEDE INTERESAR: