Contraloría confirma pésimas condiciones en almacenes de redes Almenara y Rebagliati

Perú21 informó hace un mes que medicinas del Seguro Social se guardan entre hongos y desagüe, poniendo en riesgo la salud de los asegurados. El informe de Contraloría concluye lo mismo que advirtió este diario: hospitales no tienen la infraestructura para guardar fármacos.

LES DA IGUAL. Hace un año Essalud declaró en emergencia sus almacenes, pero nada ha mejorado. Foto: Perú21

Fecha de publicación: 27/07/2023 – 12:00

A poco de cumplir 90 años desde su creación en 1936, el Seguro Social (Essalud) va de mal en peor.

MIRE: La realidad de los almacenes de medicamentos en Essalud: entre hongos y desagüe

Por la entidad han pasado siete presidentes ejecutivos desde que inició la pandemia. Sin embargo, los asegurados no han visto mejoras en la calidad de atención que ofrecen sus centros médicos.

Durante la gestión de Aurelio Orellana, quien fue designado por el expresidente Pedro Castillo, Perú21 publicó una serie de reportajes que ponían en evidencia las condiciones insalubres de los almacenes centrales en las redes Almenara y Rebagliati.

Además, este diario denunció el embalse de citas a nivel nacional, medicamentos vencidos, fármacos e insumos agotados, etcétera.

Resulta que un día después de publicado el último reportaje, el cual mostró imágenes inéditas del estado en el que el Seguro Social mantiene sus medicinas, la Contraloría General inició visitas de control para fiscalizar las instalaciones de ambos nosocomios.

CONFIRMAN EL DESASTRE

Dos informes de control publicados por la Contraloría el último 17 de julio, concluyeron que el Seguro no cumple con las condiciones mínimas para mantener sus fármacos.

Por el contrario, la entidad advierte que Essalud está poniendo en riesgo la vida de sus asegurados, tal como lo advirtió Perú21 a inicios de julio.

En cuanto a las instalaciones del almacen central que distribuye medicinas e insumos a 20 centros médicos que conforman la red Almenara, el documento plantea más de una situación adversa, entre ellas que el hospital no tiene autorización sanitaria de funcionamiento.

“El almacén central viene funcionando en un ambiente que no reúne las condiciones de infraestructura, carece de autorización sanitaria de funcionamiento y certificado de buenas prácticas de almacenamiento, situación que no permite garantizar el adecuado almacenamiento y conservación de los medicamentos y material médico, generando riesgo de perder sus cualidades terapéuticas y por ende afectar la salud de los pacientes”, se lee.

Mediante una serie de fotos que adjunta Contraloría, se muestra la presencia de cajas de medicamentos en el suelo o apilados en habitaciones llenas de hongos. Advierte también la presencia de un fuerte olor a humedad, ya que el almacén se encuentra en un sótano donde están a la vista de todos los tubos de desagüe, información que corrobora lo informado por Perú21.

“Se verificó la presencia de tuberías de agua y desagüe sobre varios anaqueles en las diferentes zonas del almacén, lo que pone en riesgo de contaminación y pérdida de las medicinas y materiales que están debajo ante alguna fuga”, menciona.

El hospital Rebagliati no se queda atrás, pues Contraloría advierte que además de no tener almacén de medicamentos apto, el nosocomio guarda medicamentos vencidos por más de S/1 millón, información que también fue advertida por este diario.

TENGA EN CUENTA

VIDEO RECOMENDADO

Compartir nota

Temas relacionados

Recibe tu Perú21 por correo electrónico o por Whatsapp. Suscríbete a nuestro periódico digital enriquecido. Aprovecha los descuentos. Perú21 ePaper.

Te puede interesar

Últimas noticias