Las fuerzas del orden, comandadas por el coronel PNP Víctor Revoredo, ya están tras los pasos del ‘Toro’.
Las fuerzas del orden, comandadas por el coronel PNP Víctor Revoredo, ya están tras los pasos del ‘Toro’.

La muerte de Christopher Fuentes, el despiadado sicario conocido como el ‘Maldito Chris’, en junio último, reveló a la Policía Nacional que el se estaba reorganizando. Ante la detención del último cabecilla, Héctor Prieto Materano, alias ‘Mamut’, la pugna por las plazas de prostitución en Lima entre las despiadadas facciones de la organización criminal, que se evidenciaba en las calles con el asesinato de trabajadoras sexuales, estaba sin control. Por ello, desde Venezuela se nombró a un nuevo líder que pusiera orden para no perjudicar el negocio.

Este diario conoció que el nuevo representante en el Perú de Héctor Guerrero, el capo de esta locomotora del crimen, es conocido como ‘Toro’. Su nombre real está en corroboración.

Perú21 accedió a la foto de este delincuente venezolano que fue identificado por colaboradores del equipo que lidera el coronel PNP Víctor Revoredo como el encargado de manejar los cupos que llegan al ‘Niño Guerrero’.

Según fuentes policiales, alias ‘Toro’ estuvo presente en el cónclave del Tren de Aragua que tuvo lugar en la provincia de Canta, en la región Lima, en junio pasado.

A ese encuentro, que fue convocado para que las bandas criminales dejaran los enfrentamientos y definieran sus zonas de acción, había sido llamado también el ‘Maldito Chris’.

Miembros de la PNP llegaron al lugar del evento cuando ya había concluido, pero pudieron corroborar que hubo festejo.

En convención de facciones del Tren de Aragua, que tuvo lugar en Canta, se dio la bienvenida a 'Juancho'.
En convención de facciones del Tren de Aragua, que tuvo lugar en Canta, se dio la bienvenida a 'Juancho'.

En la sala principal del inmueble había una gigantografía de un fornido gorila cargando pesas que llevaba el nombre de ‘Juancho’ y en otro anaquel se leía “34 años”, como si se celebrara un cumpleaños. La habitación había sido decorada para esa ocasión.

De acuerdo a las fuentes consultadas, ‘Juancho’ sería la mano derecha de ‘Toro’.

Una banda en mutación

La facción Hijos de Dios surgió en Paracas, en julio de 2022, en una convención que fue encabezada por el ‘Niño Guerrero’, según el relato de un colaborador de la Fiscalía. Héctor Guerrero se encontraba recluido en el penal de Tocorón, en Venezuela, pero tenía comunicación vía telefónica con sus secuaces que organizaron esa reunión en el balneario de Ica.

“Se trató de un bautismo”, indicó una fuente consultada por Perú21. Todo un ritual para engendrar a una facción que expandiría su dominio y el crimen por el país.

Disposición fiscal que consigna declaración de testigo protegido sobre el 'Niño Guerrero' y el Tren de Aragua.
Disposición fiscal que consigna declaración de testigo protegido sobre el 'Niño Guerrero' y el Tren de Aragua.

Guerrero se ha hecho conocido en los últimos días porque las autoridades venezolanas alertaron de su fuga cuando intervinieron la prisión de Tocorón, el pasado 20 de setiembre, y no lo encontraron. Todos los países de Sudamérica que padecen sus crímenes reforzaron sus fronteras.

Sin embargo, el fiscal contra el Crimen Organizado, César Changa, ya sabía del delincuente venezolano de 39 años. La información fue proporcionada por el testigo protegido 2E422032022 en marzo de 2022 y sirvió para que en noviembre de ese año fueran detenidos 22 miembros de Los Gallegos del Tren de Aragua, la primera facción que se desprendió de la organización madre en 2021.

“Conozco una organización criminal cuyo líder se encuentra en el penal de Tocorón, (es) Héctor Guerrero, conocido como ‘El Niño Guerrero’, y cuyos brazos y miembros operan en todos los países sudamericanos, teniendo miembros en las diversas provincias del Perú”, relató.

El delator identificó a José Ángel Ortega Padrón, alias ‘Armando José’, como el cabecilla de Los Gallegos y detalló que las plazas de prostitución que manejaba eran Risso (Lince), Mall del Sur (San Juan de Miraflores), plaza Dos de Mayo (Cercado de Lima) y Megaplaza (Independencia).

“Cobran a cada trabajadora sexual aproximadamente S/250 semanales por derecho de brindar sus servicios en esas ‘plazas’, muy aparte de la entrada para pertenecer al grupo de las trabajadoras, que es alrededor de S/200, lo cual varía dependiendo de la zona”, refirió.

El testigo indicó que ‘Armando José’ no trabajaba solo. Señaló que su hermana ‘Gaby’, identificada como Gabriela Rengifo Carvajal, era su mano derecha.

“Para el desarrollo de sus actos ilícitos (‘Gaby’) tiene bajo su mando a aproximadamente 40 venezolanos, quienes se encargan del cobro de cupo, de la seguridad de las trabajadoras sexuales, sicariato, venta y comercialización de drogas”, sostuvo.

La declaración de este testigo protegido es la evidencia más detallada sobre el despliegue del Tren de Aragua en el Perú que ha llegado al Poder Judicial.

El fiscal Changa formalizó la investigación preparatoria en noviembre del año pasado y su caso está encaminado a acusación.

En expansión

Un informe de la Dirección contra la Trata de Personas y Tráfico Ilícito de Migrantes de la Policía Nacional, emitido en agosto de 2022, explica la razón de por qué aparecen nuevas facciones del Tren de Aragua.

El reporte indica que Los Gallegos generan S/4 millones 448 mil 400 de ingresos anuales solo con la explotación sexual de mujeres, la mayoría jóvenes venezolanas captadas en su país.

Disposición fiscal consigna informe de la Policía que señala los más de S/4 millones que generan 'Los Gallegos' con la explotación sexual en el Perú.
Disposición fiscal consigna informe de la Policía que señala los más de S/4 millones que generan 'Los Gallegos' con la explotación sexual en el Perú.

Así como Hijos de Dios aparecieron Cota 905, La Dinastía Aluyón y Puros Hermanos Sicarios, cada uno con un nombre más intimidante que el otro.

De acuerdo a la tesis fiscal, el Tren de Aragua está mutando para establecerse como una organización criminal permanente.

Su primera etapa se inició en 2018 con la masiva migración, cuando los delincuentes venezolanos dejaron la crisis de su país para ir hacia economías más prósperas, como la colombiana, ecuatoriana, peruana y chilena.

La segunda es la creación de la actividad ilícita, como la explotación sexual y la extorsión.

La tercera etapa es la consolidación de ese accionar. La cuarta es la expansión. La organización criminal estaría actualmente en este trance.

Y es que los delitos desatados en Lima, como el sicariato, la extorsión y la trata de personas, ya se repiten en las ciudades de Trujillo, Arequipa y Cajamarca.

La quinta y última etapa es la conversión. La tesis fiscal indica que en este periodo el dinero ilícito generado es la fuente para la constitución de empresas formales (lavado de activos) e incluso para financiar campañas políticas. Un símil de lo que sucede en México con el narcotráfico.

El Perú es desde hace un par de años una economía atractiva para la delincuencia venezolana, que se resiste a caer pese a la detención de sus principales cabecillas. Alias ‘Toro’ solo promete seguir expandiendo el terror.

TAGS RELACIONADOS