El juego sucio de Podemos Perú

Con tres investigaciones fiscales abiertas por constituir Solidaridad Nacional y Podemos Perú en medio de la ilegalidad, partidos que tuvo a su mando, hoy José Luna Gálvez está también protegido por una bancada parlamentaria que, además de jugar en favor de sus intereses, promueve iniciativas nocivas para la democracia.

Fecha de publicación: 17/11/2024 – 12:45

José Luna Gálvez parece haber encontrado la fórmula para inclinar, cuestionablemente, la balanza a su favor.

El huancavelicano, vinculado al negocio de universidades e institutos —más de uno con la licencia rechazada por Sunedu—, ha forjado una carrera política marcada por la sombra de la ilegalidad.

Sumergido ahora en tres investigaciones fiscales ha logrado obtener una curul congresal en cuatro procesos electorales diferentes. ¿Cómo lo logra?

 

MIRE: El Reinfo de los herederos del oro ilegal

 

Pasó de ser investigado en el caso Lava Jato por el pago de coimas de las empresas brasileñas Odebrecht y O.A.S. —dinero que habría usado para financiar las campañas electorales de Solidaridad Nacional (partido del que fue secretario general) en 2011 y 2014— a ser sindicado como el líder de una organización criminal conocida como los Gángsters de la Política. 

La Fiscalía le dio ese nombre al caso en 2008. Sin embargo, y para suerte de Luna, el Poder Judicial le dio la razón cuando solicitó cambiar la denominación de la investigación alegando que esta “dañaba su dignidad” y la de los otros involucrados.

Imagen
JOSÉ LUNA MORALES
EN NOMBRE DEL PADRE. Luna Morales también es investigado por la compra de algunos integrantes del ex-CNM.

 

Este último es un proceso que ha llegado a etapa preparatoria y la Fiscalía tiene evidencia sólida con respecto a cómo Luna Gálvez, su hijo José Luna Morales y al menos otras 13 personas operaron ilegalmente falsificando firmas y copando puestos claves de la ONPE para inscribir a Podemos Perú como un partido.

 

Cabe mencionar que la Universidad Privada Telesup, negocio del líder de Podemos, también fue incluida en octubre dentro de las pesquisas como persona jurídica. La Fiscalía alega que la mencionada casa de estudios fue uno de los medios utilizados para justificar el pago ilícito de S/1.3 millones a los exintegrantes del desactivado Consejo Nacional de la Magistratura (CNM), que tenían como misión nombrar a dedo al presidente de la ONPE para que este permita la inscripción de Podemos.

Se tiene previsto que la indagación iniciada contra el hoy legislador y los otros imputados culmine el próximo 13 de diciembre, luego de que el juez Jorge Chávez Tamariz, titular del Séptimo Juzgado de Investigación Preparatoria Nacional, aprobara ampliar por un año la etapa actual para que la Fiscalía analice las pericias grafotécnicas de documentos incautados y lleve a cabo otras diligencias.

Pese a transitar con la justicia hasta el cuello, Luna Gálvez ha logrado llevar su imperio educativo a otras partes del país y, lo que ahora es aún más llamativo, ha acaparado también otras áreas claves, como la salud.

Como ha informado Perú21 en los últimos meses, Podemos Perú se hizo con la presidencia de la Comisión de Salud del Parlamento colocando al legislador Luis Picón a la cabeza. De esta manera, Luna Gálvez se vería beneficiado en uno de sus nuevos negocios.

En agosto, este diario reveló la pronta inauguración de un nuevo centro médico que se ha construido en el mismo local que hasta hace solo unos meses era propiedad de Telesup.

Hoy esta clínica es gerenciada por miembros del partido, extrabajadores e incluso egresados de los negocios de Luna.

Sus mañas se basan en hacer del populismo su discurso. Recordemos una de las estrategias que lo llevaron al Congreso: en 2011 prometió cobrar simbólicamente S/1 y donar para la caridad el resto de su sueldo. Para variar, en 2015 se denunció que pagaba a asesores fantasmas y fue suspendido por el Pleno de ese momento durante treinta días, sin dejar chance para que su bancada lo salve.

Pero la manera en que José Luna Gálvez ha constituido su carrera política va más allá y se ha extrapolado también a cómo los hoy miembros de su bloque legislativo son justamente los desahuciados: ‘niños’, ‘mochasueldos’ y experulibristas se han unido al grupo parlamentario para seguir su legado y, sobre todo, proteger a su nuevo jefe.

 

UNA BANCADA CÓMPLICE

Podemos Perú podría ser catalogado como el partido comodín de los congresistas que están bajo la lupa de la justicia y que no tienen cimientos partidarios.

La agrupación parlamentaria llegó en 2021 al Pleno con 8 curules, pero hoy solo quedan 5 de los congresistas que ingresaron a sus filas, ya que son otros 8 los que, luego de transfuguismos políticos, integran la bancada.

Y son congresistas cuestionados los que se han unido: por un lado, los investigados por el caso Los Niños, como los exacciopopulistas Darwin Espinoza y José Arriola; y por otro, algunos ‘mochasueldos’, como Jorge Flores Anca ni, antes en Acción Popular.

Imagen
Podemos perú

La agenda legislativa impulsada por Podemos incluye hoy iniciativas lesivas que protegen la minería ilegal, promovidas por nuevos miembros de la bancada (ver recuadro en página 11).

De hecho, José Luna ya ha intentado verse beneficiado por las iniciativas de este Congreso.

Él y otros investigados solicitaron al Poder Judicial que archive sus casos, argumentando que los actos ilícitos que se les atribuyen no se ajustan a la nueva definición legal del delito de organización criminal, vigente desde el 10 de agosto de este año gracias a la Ley 32108. Sin embargo, el PJ desestimó su pedido.

Al respecto, Perú21 conversó con el analista político José Carlos Requena con respecto a cómo las iniciativas legislativas de la actual bancada de Podemos Perú buscan únicamente la aceptación y el crecimiento de su capital político.

“La retórica que suelen desarrollar es que representan y benefician al pueblo, así como que van en contra de grandes intereses; pero en realidad favorecen intereses particulares de manera muy irresponsable”, aseguró Requena a este diario (ver recuadro en página 10).

Asimismo, otro proyecto que busca beneficiar a Podemos Perú desde el Congreso es el que pretende cambiar los plazos y las reglas establecidos para la afiliación de personas para las próximas elecciones generales de 2026, impulsado por Luna Gálvez y otros 4 congresistas miembros de su mismo grupo legislativo.

El 12 de julio último venció el plazo para que cualquier ciudadano pueda afiliarse a un partido y así participar en los próximos comicios, pero Podemos pretende ampliar la fecha hasta el 12 de enero de 2025. Para Heidy Juárez, miembro de la bancada y una de las que firma la iniciativa, los plazos establecidos “son insuficientes”.

Además, Juan Burgos, también integrante de Podemos Perú, presentó otro proyecto de ley con el que se permitiría que los partidos políticos o alianzas electorales designen a dedo a un candidato de la plancha presidencial. Esto sin importar si se trata de un afiliado del partido o no. Ambas iniciativas se encuentran en la Comisión de Constitución.

Marienella Ledesma, expresidenta del Tribunal Constitucional, mencionó a Perú21 que, pese a los años, Podemos Perú no ha evolucionado políticamente, sino que, por el contrario, ha involucionado a favor de la organización delictiva. 

Ledesma aseveró tajantemente que el Estado debe quitarles el financiamiento a los partidos con líderes como Luna (investigado por organización criminal) o Cerrón (sentenciado por corrupción).  

“No es razonable que la práctica política cuestionable sea alimentada y financiada por los ciudadanos. Eso es una incoherencia; eso es seguir alimentando la criminalidad”, indicó a este diario.

 

“Es ejemplo de una política dañina para el país”, por José Carlos Requena

Podemos es una bancada a la que se le deben poner todos los reflectores porque suelen presentar proyectos de ley lesivos que favorecen a grupos de interés (…) o a propios negocios de sus integrantes.

José Luna es muy activo y es un gran transador en el Congreso. Tiene la habilidad para poder gestionar acuerdos que en este Congreso muy pocos tienen. Eso le da una ventaja indudable a Luna. Por eso, es que ha triplicado el número de congresistas de su partido.

Podemos es el ejemplo más claro de una política dañina para la democracia y para la política en el país. Hay que estar alerta en lo que queda de su mandato y en la elección que viene en 2026.

 

 

Aprovecha la NUEVA EXPERIENCIA, recibe por correo y por Whatsapp nuestro periódico digital enriquecido. Perú21 ePaper

¡Ahora disponible en Yape! Búscanos en YAPE Promos.

 

VIDEO RECOMENDADO

Compartir nota

Recibe tu Perú21 por correo electrónico o por Whatsapp. Suscríbete a nuestro periódico digital enriquecido. Aprovecha los descuentos. Perú21 ePaper.

Te puede interesar

Últimas noticias