EN VEREMOS. Este es uno de los helicópteros (placa EP-669) que en 2020 sobrevolaba Ayacucho. Este año se encuentra en reparación. Foto: EP.
EN VEREMOS. Este es uno de los helicópteros (placa EP-669) que en 2020 sobrevolaba Ayacucho. Este año se encuentra en reparación. Foto: EP.

Por Natalia Lizama y Óscar Quispe

“El Banco de la Nación indica que los materiales, accesorios y repuestos de fabricación rusa se encuentran observados por problemas políticos”, fue lo que advirtió el jefe de la oficina de Economía del , Roberto Huamaní, en un oficio del 14 de diciembre de 2023. De manera “urgente” pidió subsanar esa observación.

La operación que estaba en curso era el pago de US$20.3 millones que el Ejército debía realizar a la empresa panameña Milenium Veladi Corp (MVC) por la reparación de tres helicópteros rusos MI.

El mismo documento indicaba que para hacer la transferencia, el Banco de la Nación debía hacerlo a través de un banco extranjero y eligió al estadounidense JP Morgan Chase Bank.

MIRA: Gasolinazo: Detienen a cinco militares sindicados de robar combustible

Sin embargo, este último congeló el desembolso al percatarse que estaba destinado a arreglar vehículos aéreos rusos en pleno conflicto con Ucrania.

Estos helicópteros serían usados para ayudar a personas que podían verse afectadas por los embates del fenómeno de El Niño.

Bajo esa excusa, el Ejército apuró la contratación y sin importar las limitaciones que tenía MVC, el proceso continuó. El problema con el banco fue resuelto con la misma sospechosa velocidad (Ver recuadro).


CONTRATACIÓN ACELERADA


La Milenium Veladi Corp es una comercializadora de componentes y accesorios aeronáuticos para aeronaves de uso civil de fabricación rusa de la línea MI y AN, según la información que ellos mismos presentaron ante la Agencia de compras de las Fuerzas Armadas del Perú.

Esta empresa panameña no cuenta con un local físico en Perú, tampoco tiene un Registro Único de Contribuyentes (RUC) y en un inicio no estaba siquiera inscrita en el Registro Nacional de Proveedores.

Es más, al principio no tenía permiso, certificación o autorización para realizar mantenimiento y reparación en el Perú de los helicópteros MI de procedencia rusa pertenecientes a la National Aviation Service Company (NASC).

Pese a no tener su propio taller en suelo peruano, fue contratada por más de US$20 millones para arreglar los helicópteros. Pero esas movidas vienen de mucho antes.

Y es que la NASC solo autorizaba a la empresa Helicópteros de Rusia S.A. a trabajar con sus productos.

Eso fue comunicado por NASC, en una carta del 3 de mayo de 2023, a la entonces viceministra de Recursos para la Defensa, Ninoska Mosqueira Cornejo; al excomandante general del Ejército (y actual comandante general del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas), David Ojeda Parra; y al que era comandante general de la Fuerza Aérea, Alfonso Javier Artadi Saletti.

La cosa se complicó aún más cuando, el 18 de agosto de ese año, Helicópteros de Rusia S.A. renunció sorpresivamente a arreglar las aeronaves y se negó a contratar con el Ejército peruano.

No obstante, cuatro meses después de enviada la carta, el 11 de septiembre, la NASC autorizó a Milenium Veladi Corp a reparar sus fabricaciones a pesar de todas las limitaciones logísticas y legales que presentaba para el Perú.

El 20 de septiembre el Ejército insistió en la necesidad de contratar el servicio de mantenimiento por el riesgo de pasar por un fuerte fenómeno de El Niño y, al día siguiente, la firma panameña ingresó una carta de presentación sobre sus servicios al Centro de Mantenimiento Aeronáutico del Ejército del Perú (Cemae).

Todo el proceso siguió viento en popa y sin contratiempos. Es más, fueron tan acelerados los pasos que el 16 de octubre, tres días después de que MVC presentó su oferta comercial, el Departamento de Logística del Cemae solicitó a la División de Aseguramiento de la Calidad evaluar la propuesta.

La oferta comercial fue evaluada, respondida y aceptada el mismo 16 de octubre. Se tomaron solo unas horas para determinar su calidad. El 18 de octubre se comunicó a MVC la aceptación de su oferta comercial.

Dos días después se elaboró el informe que señalaba la viabilidad de la contratación directa por situación de emergencia y el 25 de octubre se aprobó.

Finalmente, el 9 de noviembre se adjudicó la buena pro de mantenimiento a la empresa no domiciliada Milenium Veladi Corp. La compañía usó las instalaciones militares de La Joya, en Arequipa, para ejecutar el contrato.


CONTRATO. El 9 de noviembre de 2023 se aprueba la buena pro.
CONTRATO. El 9 de noviembre de 2023 se aprueba la buena pro.


¿Y LA URGENCIA?


El servicio de mantenimiento de estos tres helicópteros militares MI está sustentado en los decretos de emergencia por el fenómeno de El Niño por el que iba a pasar el país entre enero de 2023 y marzo de 2024.

En los informes técnicos, el Ejército incluso señala que hasta el 14 de septiembre de 2023 se indicó que había una alerta de Niño Costero de magnitud moderada en un 56% y fuerte en un 25%.

Sin embargo, a partir del 19 de octubre le dieron a Milenium Veladi Corp 300 días calendario para reparar las tres aeronaves de la Aviación del Ejército.

Es decir, la reparación de los vehículos podían concluir aún en agosto de 2024, tiempo para el cual la emergencia de El Niño Costero ya habría pasado.

Entonces, ¿cuál era la urgencia del Ejército si los helicópteros no estarían habilitados para cuando más se les necesitaba?

Y por si esto fuera poco, la misma empresa ha adquirido material de repuesto con el mismo dinero del Estado. Dos de estos a nombre de la Agencia de Compras de las Fuerzas Armadas y otro por el Ejército del Perú.

Según se muestra en el Portal de Contrataciones Abiertas de la Compra Pública, gastaron US$2′145,000 para la adquisición de palas para helicópteros de la línea MI de la Aviación del Ejército.

Otros US$2′175,000 fueron utilizados para la adquisición de palas de rotor principal para helicópteros MI-171 SHP del Ejército del Perú.

PARA HELICÓPTEROS. El Ejército y las FF.AA. hicieron gastos millonarios por repuestos.
PARA HELICÓPTEROS. El Ejército y las FF.AA. hicieron gastos millonarios por repuestos.


Y por último, US$870 mil en la adquisición de material aéreo aplicable a los helicópteros MI-17 del Grupo 3 SEBAT PP-0135.

Esas adquisiciones en dólares datan del 11 de octubre de 2023, del 9 de noviembre de 2023 y del 13 de diciembre de 2023, respectivamente.

Lo más curioso es que cuatro helicópteros recién reparados iban a ser presentados esta semana, el pasado martes 28 de mayo, en una ceremonia que contaría con la presencia de la presidenta Dina Boluarte. Pero el evento fue cancelado repentinamente.

¿Quiénes fueron los verdaderos beneficiados con este negocio?


Ejército del Perú. (Andina)
Ejército del Perú. (Andina)


Ejército negó falta de experiencia de MVC en reparar naves militares: “Empresa está autorizada”


Este diario consultó al Ejército sobre el caso de la contratación de Milenium Veladi Corp. La entidad aseguró de forma escrita que persistió con buscar un proveedor “que pueda ejecutar la prestación y garantizar un estándar de trazabilidad y calidad idóneo”. También afirmó que al contar con el respaldo de NASC, confiaron en MVC.

Respecto a que es una empresa especializada en aviación civil, insistieron en el respaldo que la empresa tiene con la compañía creadora que “la autoriza a comercializar y ejecutar prestaciones de servicios para aeronaves militares y de uso militar”.

“Además de ello (MVC) mantiene una certificación del Sistema de Certificación Voluntaria de Instalaciones de Aviación Civil”, agregaron. Aseguraron que la empresa sí cuenta con experiencia militar y que es proveedora de servicios aeronáuticos.

Sobre lo encontrado por el Banco de la Nación, sostuvieron que no fue una advertencia sobre un problema político, sino una sugerencia que finalizó en absolver todas las consultas de la entidad antes mencionada.

Manifestaron también que “se debe a las sanciones que ha impuesto el gobierno norteamericano a determinadas empresas rusas, precisando que MVC no está incluida en dicha lista OFAC. A la fecha ha podido ejecutárseles pagos sin contratiempos”.

Según el Ejército, la rapidez del proceso fue por la urgencia de combatir el fenómeno de El Niño y que no se consultó con la Fuerza Aérea sobre el mantenimiento de las aeronaves, ya que ellos cuentan con el personal capacitado para esa tarea.



ANÁLISIS


Jorge Chávez Cresta. Foto: GEC
Jorge Chávez Cresta. Foto: GEC


Jorge Chávez Cresta, exministro de Defensa:“El Ejército debe responder”


En el marco de temas administrativos, el que lleva a cabo el proceso de contratación es el Ejército y este debe responder ante esas acusaciones; el Ministerio de Defensa no tiene facultades ni siquiera para iniciar un proceso de investigación. No se tiene facultades para generar un control.

El que tiene que ver eso es la Contraloría. Quien también tiene que hacer un proceso de control es la OCI de la propia institución.

Hay una equivocada percepción en el marco de la responsabilidad administrativa.

El Ejército debe decir por qué ha contratado. Como el resultado de una investigación que haga la Contraloría, deberían buscarse los responsables.

El que recibe el dinero para hacer este tipo de adquisiciones son los institutos armados.

Nada de secretismos. La entidad que ha hecho las adquisiciones y prometió tener el producto en el tiempo que corresponde debe responder. Se denota que hay ese tipo de irregularidades.


TENGA EN CUENTA


  • El apoderado en Perú de la empresa Milenium Veladi Corp es actualmente Alexander Reyes Olivos, quien también se muestra como uno de los principales accionistas de Ad Corp Continental S.A.C.
  • Esta última empresa ha sido acreedora de tres contratos en la Dirección de Aviación de la Policía Nacional del Perú. Perú21 buscó tener la versión de MVC, pero no se logró el contacto.

Perú21 ePaper, y pruébalo gratis.


VIDEO RECOMENDADO

Kelita Quispe Predicción Meteorológica del Senamhi