Chupe de mariscos y atún de don Cucho

Chupe de mariscos y atún de don Cucho. (Perú21)

Chupe es sopa, sustancia, caldo. Existen muchos chupes de todo tipo de carne y/o verduras. El más emblemático chupe de la cocina peruana es el de camarones, pero qué caros que están. Son dos los motivos por los cuales evito comprar y consumir camarones. El primero es que, a pesar de las vedas, siento que no es suficiente y no quiero participar en la posible pronta extinción de esta sabrosa especie y el segundo es el precio, cosa de locos. Hace mucho, muchísimo tiempo, sugería que la “porción mínima vital” para comer camarones fuera ½ kilo por persona y de tamaño importante, 18 unidades por un kilo; es decir, grandes, enteros para chupetearlo todo, eso es hoy una fortuna que nos hipoteca.

En casa gustan del chupe de mariscos y atún. Ya el clima cambió, provoca una sopa caliente, contundente, llena de fósforo que encienda el cuerpo y las pasiones ja, ja, ja. De solo pensar me estoy poniendo bravo. La familia exige para hoy domingo un “chupetón” marino y de eso me encargo yo y lo haré baratito y sabroso. Manos a la obra. Aros de pota, langostinos, caracoles y las latas de atún , en bodega y verduras gastamos .

Entrada: Torrejitas

Freír carne molida, retirar y mezclar con verduras picaditas y cocidas (apio, zanahoria, cebolla, perejil, etc.), huevos y harina. Sazonar y freír. Servir en pan .

Refresco: Agua de cocona

Trocear la cocona, llevarla a hervir con agua, dejar enfriar, licuar, colar y servir. No uses azúcar.

Ingredientes:

Para 4 personas 4 cucharadas de aceite ½ taza de cebolla picada 1 cucharada de ajos molidos Sal y pimienta 2 tazas de tomates picados sin piel ni semillas 3 cucharadas de ají panca molido ½ cucharada de orégano 1 rama de huacatay 3 litros de caldo de caracoles 2 choclos 4 papas arenosas 1 taza de habas ½ taza de arvejitas 150 g de olluco picado ½ taza de arroz 200 g de queso de cabra ½ tarro de leche evaporada ½ kilo de aros de pota ¼ de kilo de langostinos ¼ de kilo de caracoles 2 latas de sólido de atún en agua 1 rodaja de rocoto

Preparación:

En una olla grande, rehogar por 10 minutos a fuego lento el aceite, la cebolla, el ajo, sal y pimienta. Agregar tomate, ají panca, orégano y huacatay. Después de cinco minutos, verter el caldo de caracoles y dejar hervir. Incorporar choclos, papas peladas, habas, arvejitas, ollucos y arroz. Cuando esté a punto, retirar del fuego, echar el queso, la leche, los mariscos, el atún y el rocoto.

Acompañe el almuerzo con su ajicito casero.

Relacionadas

Minsa: Consumo de frutas y verduras ayuda a prevenir enfermedades crónicas

Pollada al horno con coliflor en salsa blanca de Don Cucho

Sopa de frejoles de don Cucho

Semana Santa: nueve de los mejores restaurantes para comer causa rellena

Semana Santa: ¿De qué manera el consumo de pescado ayuda a reducir grasa corporal?

Huancahuasi ofrece carta especial por Semana Santa para comer como en la sierra central [VIDEO]

Tags Relacionados:

Más en Gastronomía

Día del Cebiche: Conoce 4 alternativas de disfrutar nuestro plato bandera

Market 770, un viaje culinario por los mercados de Perú

Día del Cebiche: Conoce la propuesta de Hayaq y su promoción 2x1

Día del Cebiche: Acompañamientos perfectos para nuestro plato bandera

¡Llegó el invierno! Es momento de tomar un emoliente con Terraza21 | VIDEO

Copa América 2024: Grita los goles de la selección disfrutando de un ceviche de chicharrón

Siguiente artículo