Chef Rodrigo Fernandini se disculpa por cocinar una tortuga: “Acepto mi desconocimiento”

Destacado cocinero se comprometió a trabajar con expertos y organizaciones para asegurar que sus proyectos respeten normativas.

Fecha de publicación: 03/01/2025 – 10:58

Ante el linchamiento que sufrió en redes sociales por cocinar una tortuga motelo de patas amarillas, especie catalogada como vulnerable por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), el chef Rodrigo Fernandini dio la cara y afrontó los cuestionamientos con humildad, respeto y un sincero deseo de respetar las normas vigentes.

Fernandini -embajador de la Marca Perú- se disculpó tras publicar el video grabado en Yurimaguas donde se le ve preparando “Zarapatera de Motelo”, platillo tradicional amazónico. Las reacciones fueron desmesuradas e hirientes. 

“Mi intención era mostrar la riqueza de nuestra gastronomía amazónica”, comentó en su cuenta de Instagram. 

Fernandini decidió retirar el video y emitir un mensaje de disculpas:  “Reconozco que fue un error no haber investigado previamente sobre el estatus de conservación de la especie. Pido disculpas sinceras por ello”.

Y agregó: “Con humildad, acepto mi desconocimiento. Nunca fue mi intención promover el consumo de esta especie». 

Fernandini, quien agradeció a la cocinera local por su colaboración, también aclaró que ella podría no haber conocido la normativa. 

El chef -hijo predilecto de Chiclayo- se comprometió a trabajar con expertos en conservación para garantizar que sus futuros proyectos respeten las normativas ambientales y promuevan prácticas sostenibles.

«Quiero invitar a todos a unirse en el esfuerzo por preservar nuestra biodiversidad”, concluyó.

LOS PROYECTOS DE FERNANDINI 

 
Fernandini contó a Perú21 en una entrevista que está trabajando en tres proyectos vinculados a la gastronomía: «Vamos a producir un libro de tapa dura. Se trata de una autobiografía; además, vendrá con historias de recetas y también tendrá una sección sobre mi restaurante”. 

El chef fundó Artesano en Nueva York.

«Tenemos el festival gastronómico Buenazo Fest, tributo a nuestra cultura gastronómica, que agrupará a restaurantes de las tres regiones del Perú. Va a ser mi selección de lo mejor. Junto con dos chefs conocidos que me ayudarán a seleccionar los mejores”, relató.

Para el año 2026, Fernandini quiere abrir un restaurante en Lima: «Voy a hacer comida 100% lambayecana. La decoración va a estar inspirada en los materiales que se utilizan en mi cultura. Tendremos lámparas de totora, todo enfocado en las tradiciones y la cultura del departamento”.

 Aprovecha la NUEVA EXPERIENCIA, recibe por correo y por Whatsapp nuestro periódico digital enriquecido. Perú21 ePaper.

¡Ahora disponible en Yape! Búscanos en YAPE Promos.

 

VIDEO RECOMENDADO:

Compartir nota

Temas relacionados

Recibe tu Perú21 por correo electrónico o por Whatsapp. Suscríbete a nuestro periódico digital enriquecido. Aprovecha los descuentos. Perú21 ePaper.

Te puede interesar

Últimas noticias