Restauran obras de arte religioso del periodo colonial y cerámicas de la época inca [FOTOS]

Las creaciones artísticas fueron entregadas a parroquias de dicha región.
Foto 1 de 7
Obras de arte religioso de la época colonical y cerámicas de la época inca fueron restauradas. (Andina)
Las expresiones artísticas fueron entregadas a un total de once parroquias de las diversas provincias de la región Cusco. (Andina)
En total se restauraron, 30 pinturas de caballete relacionados a santos, vírgenes, pasajes bíblicos y ángeles. (Andina)
Asimismo, otras 40 esculturas policromadas de Cristo crucificado, vírgenes, ángeles, santos como Santiago Apóstol y otras imágenes del santoral cristiano. (Andina)
Así también se renovó 110 piezas arqueológicas como ollas, cántaros, keros, platos, aríbalos, cinceles, cuchillos, hachas, prendedores y más objetos. (Andina)
El trabajo fue realizado por expertos y técnicos de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Cusco. (Andina)
Los trabajos se hicieron específicamente en los talleres del Centro de Restauración de Tipón. (Andina)
Obras de arte religioso de la época colonical y cerámicas de la época inca fueron restauradas. (Andina)
Las expresiones artísticas fueron entregadas a un total de once parroquias de las diversas provincias de la región Cusco. (Andina)
En total se restauraron, 30 pinturas de caballete relacionados a santos, vírgenes, pasajes bíblicos y ángeles. (Andina)
Asimismo, otras 40 esculturas policromadas de Cristo crucificado, vírgenes, ángeles, santos como Santiago Apóstol y otras imágenes del santoral cristiano. (Andina)
Así también se renovó 110 piezas arqueológicas como ollas, cántaros, keros, platos, aríbalos, cinceles, cuchillos, hachas, prendedores y más objetos. (Andina)
El trabajo fue realizado por expertos y técnicos de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Cusco. (Andina)
Los trabajos se hicieron específicamente en los talleres del Centro de Restauración de Tipón. (Andina)

¡Excelente iniciativa! Obras de arte religioso de la época colonial y cerámicas del periodo inca fueron restauradas íntegramente y entregadas a parroquias de las diversas provincias de la región .

"Este arduo trabajo de restauración se realizó durante el año 2017 y se ha concluido satisfactoriamente esta semana gracias al esfuerzo de los especialistas", señaló la jefa del Área de Restauración de Bienes Muebles, Nidia Pérez Palma.

La ejecutiva agregó que este año "continuaremos esta noble labor de recuperar nuestro patrimonio artístico".

En total se restauraron, 30 pinturas de caballete relacionados a santos, vírgenes, pasajes bíblicos y ángeles. Asimismo, otras 40 esculturas policromadas de Cristo crucificado, vírgenes, ángeles, santos como Santiago Apóstol y otras imágenes del santoral cristiano.

Cusco

Estas obras de la fase colonial forman parte del patrimonio cultural de la Nación.

Así también se renovó 110 piezas arqueológicas como ollas, cántaros, keros, platos, aríbalos, cinceles, cuchillos, hachas, prendedores y más objetos.

El trabajo fue realizado por expertos y técnicos de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Cusco en los talleres del Centro de Restauración de Tipón.

Relacionadas

La Lá presenta libro '¡Apagón!': Juegos e imaginación a la luz de las velas

Su majestad, el pejerrey [FOTOS]

Jorge Eslava: Historia para completar

'Semana de Cine Andino': Ministerio de Cultura promueve filmes de la región

'La visita de Bolívar': La otra cara del libertador

Tags Relacionados:

Más en Fotogalerías

Semana Santa: Diez actores que interpretaron a Jesús en el cine [VIDEO y FOTOS]

FOTOS | Los Andes Ancashinos se preparan para recibir a los turistas

Deporte e integración: el béisbol gana terreno en SJL

Mujeres al mando: Unidad de ambulancia de EsSalud con participación femenina

Un amor para toda la vida: la historia de Carlos y Lucrecia que se mantiene en el hogar Canevaro

Pescadores artesanales sufren por atentado ecológico.

Siguiente artículo