Emprendedor21: Biomarkets, regresando a lo natural [FOTOS]

Las bioferias ya no son suficientes y, por ello, se están creando más espacios de venta, entre ellos destaca Mara Biomarket.
Foto 1 de 5
(Facebook: Mara Biomarket)
(Facebook: Mara Biomarket)
(Facebook: Mara Biomarket)
(Facebook: Mara Biomarket)
(Facebook: Mara Biomarket)
(Facebook: Mara Biomarket)
(Facebook: Mara Biomarket)
(Facebook: Mara Biomarket)
(Facebook: Mara Biomarket)
(Facebook: Mara Biomarket)

La preocupación por consumir alimentos y productos que sean beneficiosos para la salud ha aumentado debido a que cada día más se sabe sobre los procesos que sufren los insumos que llegan a nuestra mesa. A esto se le debe sumar la gran oferta que hay de productos orgánicos, debido a espacios como las bioferias distritales.

Sin embargo, estas no son suficientes para los consumidores debido a la periodicidad —estas se llevan a cabo solo los fines de semana en muchos casos—. Por ello, algunos emprendedores han visto la necesidad del mercado y la han sabido suplir creando espacios que están disponibles todos los días. Entre ellos se encuentra Mara Biomarket.

Mara Biomarket comenzó cuando un grupo de amigas vio que el mercado de Lima no cubría sus necesidades alimenticias. Ellas querían consumir productos orgánicos y sobre todo saludables.

En vista de que la oferta era poca, decidieron tomar el asunto y buscar ellas una solución: así nació Mara Biomarket. Al principio atendían los pedidos a través de su página de Internet. Sin embargo, debido a la alta demanda, optaron más adelante por abrir un primer local.

Debido a la acogida que este tuvo, más adelante abrieron otro y también agregaron el servicio de cafetería. Así, las personas no solo podían comprar sus recados, sino también ir a conversar o pasar el tiempo ahí.
Sin duda, este rubro tiene mucho por ofrecer y crecer.

Caso + Éxito

Karina Chávez, socia fundadora de Mara Biomarket

¿Cómo nació la idea de Mara Biomarket?
Empezó cuando conversaba con dos amigas sobre que no había muchas opciones de tiendas saludables donde encontrar de todo un poco, fuera de las bioferias, que son solo 1 día a la semana o algunas pequeñas tiendas donde solo encontrabas algunas cositas que se necesitaban y cerraban temprano. Nació de una necesidad propia.

¿Cuál fue la principal dificultad que tuviste que enfrentar para iniciar Mara Biomarket?
Sin duda, el financiamiento, pues nuestra idea inicial era abrir una tienda física y la inversión era más alta de lo que esperábamos. Por eso, al inicio nos lanzamos como un servicio de tienda virtual. Teníamos una página web en la que la gente podía hacer sus pedidos y un almacén central desde donde salían los despachos. Afortunadamente nos fue bien y 1 año y medio después pudimos abrir nuestra primera tienda.

¿Cuál es fortaleza de Mara Biomarket?
El concepto. Fuimos el primer minimarket que ofrecía productos naturales y ecológicos más allá de solo alimentos, sino cuidado personal y del hogar también. Somos el primer biomarket y café donde no solo puedes hacer compras, sino también disfrutar de una cafetería saludable.

Emprendedor

DATOS

Relacionadas

Emprendedor21: Gimnasios boutique, ¿tendencia o moda? [FOTOS]

Emprendedor.21: Frips, frutas y chips en uno

Emprendedor.21: Innovar sobre lo tradicional

Emprendedor.21: Funclub, fiesta y diversión

Emprendedor.21: Mason, naturaleza y belleza

Emprendedor.21: 'Lima Delivery', a la puerta de tu casa

Emprendedor.21: Acercar a otros a sus metas

Emprendedor.21: Realizando compras más eficientes

Emprendedor.21: Moda a un clic de distancia

Tags Relacionados:

Más en Fotogalerías

Semana Santa: Diez actores que interpretaron a Jesús en el cine [VIDEO y FOTOS]

FOTOS | Los Andes Ancashinos se preparan para recibir a los turistas

Deporte e integración: el béisbol gana terreno en SJL

Mujeres al mando: Unidad de ambulancia de EsSalud con participación femenina

Un amor para toda la vida: la historia de Carlos y Lucrecia que se mantiene en el hogar Canevaro

Pescadores artesanales sufren por atentado ecológico.

Siguiente artículo