•	Hasta el momento, ‘ReciCrece’ ha beneficiado a 17 empresas dedicadas al acopio y compactación de PET. (Foto: Cortesía)
• Hasta el momento, ‘ReciCrece’ ha beneficiado a 17 empresas dedicadas al acopio y compactación de PET. (Foto: Cortesía)

Cifras oficiales del estiman que, a nivel nacional, se producen 1.2 millones de toneladas de residuos plásticos al año, aproximadamente, mientras que solo el 10 % de estos desechos son reciclados de manera adecuada. En ese contexto, fortalecer la cadena de valor del reciclaje es fundamental a fin de generar un impacto sostenible dentro del ciclo de la recuperación de residuos.

El fortalecimiento integral del reciclaje implica abordar tres ejes, principalmente: optimizar la infraestructura para la segregación de residuos; generar empleos dignos y formales dentro del sector del reciclaje; y auspiciar la creación de un mercado sólido en donde se pongan en valor los materiales reciclados”, señala Miriam Vásquez, vocera de Aprenda.

MIRA: SIS: Más de 6 mil personas acreditadas ya pueden cobrar el beneficio de sepelio de asegurados fallecidos

Para lograr dichos objetivos, Aprenda, Arca Continental Lindley y el Equipo Coca-Cola pusieron en marcha el programa ‘ReciCrece’, que busca fortalecer la cadena de valor del reciclaje de PET mediante el desarrollo de las capacidades de las empresas operadoras e intermediarias del reciclaje. Para ello, Aprenda trabaja con diversas organizaciones, las cuales reciben capacitaciones especializadas, asesorías técnicas y financiamiento reembolsable.



Así, en el primer trimestre de 2024, un total de 17 empresas, ubicadas en Callao y Ventanilla, lograron elevar el porcentaje de calidad promedio de entregas de PET, alcanzando un 98.8% en dicho índice. Además, se destinaron 748 horas de asesorías especializadas en áreas clave como producción, gestión de la calidad y seguridad y salud en el trabajo, brindando así un apoyo integral a las organizaciones participantes.

A propósito del Día Mundial del Reciclaje, destacamos la historia de dos emprendedores imparables dedicados a la recuperación de residuos plásticos, quienes fueron beneficiados con ‘ReciCrece’ y ahora inspiran a otras organizaciones con el éxito de sus negocios.

Cumpliendo sueños gracias al reciclaje

Carmen Mateo Araindia, inspirada desde la infancia por la pasión de su padre por el reciclaje, lleva consigo un legado invaluable. Su carrera de ingeniería industrial culminó con un proyecto dedicado al reciclaje en Perú, por lo que, posteriormente, fundó Thicaa, una empresa de reciclaje de PET que ha transformado vidas desde su inicio, en 2013.

Así, gracias a su visión y determinación, Carmen brindó oportunidades tanto a jóvenes como a personas de la tercera edad durante la pandemia, y continúa haciéndolo hasta el momento. De hecho, Thicaa no solo contribuye al bienestar de sus empleados, sino también a la comunidad mediante el proyecto ‘Viviendo un Sueño’, el cual destina fondos, obtenidos del reciclaje, a colegios de Lima para cumplir los sueños de escolares en situación de vulnerabilidad.

Desde abril de 2023, Thicaa forma parte de ‘ReciCrece’, programa que le ha ayudado a potenciar los ejes de seguridad y salud en el trabajo. Por ejemplo, además de permitirle abordar el acondicionamiento y señalización de las áreas laborales, el proyecto ha brindado capacitaciones integrales al personal de producción sobre la importancia de las políticas de seguridad y cómo evitar riesgos significativos durante su labor. Además, el financiamiento proporcionado no sólo le permitió mantener el volumen de compra de PET frente a las desafiantes fluctuaciones de precios del mercado, sino que también se convirtió en un salvavidas financiero estratégico para la empresa.



De carpintero a emprendedor imparable en el rubro del reciclaje

Toneladas de botellas de plástico son acopiadas diariamente en el local de Agripino Cueva, en Ventanilla. Oriundo de Huaraz, inició como carpintero en Cusco, en donde se dedicó también a realizar obras sociales y brindar mentoría a jóvenes de la región. En 2021, junto a su hermano, se trasladó a Lima, en donde abrió un pequeño local de reciclaje, aunque luego enfrentó graves pérdidas debido a la delincuencia.

En 2022, junto a su hermano y su primo, fundó Recicla Alpamayo, una empresa dedicada al acopio y compactación de PET. Allí, Salvador encontró una gran oportunidad de negocio, a la par que contribuía al cuidado del medio ambiente.



Un año después, en 2023, se integró a ‘ReciCrece’. A partir de las asesorías técnicas y el apoyo financiero del programa, su empresa mejoró en diversas áreas, incluyendo en producción, ventas, calidad y seguridad y salud en el trabajo. Estas mejoras consolidaron su emprendimiento como un referente en eficiencia operativa y calidad en la industria del reciclaje, y ahora espera seguir creciendo con las oportunidades que brinda el mercado del PET.

“Con las iniciativas que habilita el Equipo Coca-Cola Perú, buscamos contribuir a la visión por ‘Un Mundo Sin Residuos’, en el marco de la plataforma ‘Juntos’. En ese sentido, somos conscientes de la gran importancia del reciclaje y el fortalecimiento de su cadena de valor para reducir los desechos y garantizar un mejor futuro compartido, de la mano con nuestros aliados y las comunidades imparables de todo el país”, concluye Paola Palacios, gerente de Asuntos Públicos, Comunicaciones y Sostenibilidad de Coca-Cola para Perú y Ecuador.


Perú21 ePaper, y pruébalo gratis


VIDEO RECOMENDADO:


Yola Polastri fue internada en UCI tras sufrir un infarto cerebral
Yola Polastri, la reconocida animadora infantil que marcó toda una generación, sufrió un infarto cerebral hace tres días. La información se dio a conocer en el programa ‘Magaly TV: La Firme’, donde el hermano de la artista confirmó la noticia.