IA en Esto es Guerra
IA en Esto es Guerra

Actualmente la creación de personajes en 3D con movimiento y expresiones faciales es alcanzable mediante el uso de programas de diseño comerciales, pero también hay un proceso creativo detrás de estos diseños. Recientemente, el programa ‘’ innovó y presentó a Xabia, una nueva integrante utilizando IA.

MIRA: ¿También competirá? Presentan una ‘inteligencia artificial’ en ‘Esto Es Guerra’

¿Cuáles fueron los pasos para lograrlo?

Ideación del personaje: su historia, personalidad, características, tono de voz, cómo se vería o la combinación de que rasgos tendría.

Modelado en 3D

Creación de capas de texturado: piel, ropa, fondos.

La estructura articulada del personaje es como si estuviéramos creando el personaje a partir de un esqueleto.

Las expresiones, la animación, y los detalles de la iluminación.

Este proceso nos ayudará a crear nuestro ente, ya sea un émulo de un ser humano o un ente imaginario como si se tratara de un personaje de anime o de dibujos animados.

Pero, hasta este punto solo sería una animación. Entonces, ¿cómo lo vinculamos con la IA?

Existen programas como Vidnoz Ai ( ) que nos permite hacer toda esta creación a partir de plantillas preexistentes de personajes, como si creáramos un avatar para un videojuego o un sim, que luego se vincularía con la IA tipo Chat GPT para proceder a dar respuestas en tiempo real a partir de un script pre cargado junto con las interrogantes que les planteen.

Otra opción sería Invideo que facilita la creación de videos a partir de un texto, similar a Hey Gen

Pero ¿Xabia es una IA? Hay formas de crear animaciones en 3D para luego ser alimentadas por un script que sumado a la elección de voz le da el dinamismo requerido en pantalla, algo como lo que Synthesia Ai puede ofrecer ( ). Frente a esta encrucijada sería bueno saber cuál es la dinámica real detrás de Xabia.

¿Cómo podría cambiar el curso de la televisión nacional de los próximos años?

En este momento lo que tenemos son creaciones en video usando plataformas de AI que parten del uso de un script, como si de un teleprompter se tratara. En este sentido, se podría experimentar con los canales virtuales de los medios para lanzar un presentador o presentadora alimentada mediante una combinación de scripts en ChatGPT Plus y combinada con otras plataformas que le permitirán darle forma y voz, llegando a emplear ejemplos similares a actores y actrices de todas las épocas.

Por ahora consideró que se pueden emplear en experimentos de plataformas propias, como personajes complementarios en los programas, y quien sabe más adelante, cuando la tecnología evolucione (pongamos 10 años), sí puedan representar una amenaza para los profesionales de la TV.

Perú21 ePaper, y pruébalo gratis.

VIDEO RECOMENDADO

A 10 años del fallo de La Haya que nos devolvió más peruano en el sur