¿Variedad o especialidad? El dilema de los negocios

Un comercio puede ser especializado en un tipo de producto, como una zapatería, o muy variado, como un bazar. ¿Cómo decidimos qué opción comercial escoger? Ambos tienen beneficios, la clave está en aplicar las estrategias de márketing adecuadas.
notitle

Con la expansión de los supermercados y los grandes almacenes, se creía que las pequeñas tiendas especializadas tendrían sus días contados. Sin embargo, ambas están conviviendo exitosamente gracias estrategias de márketing.

Es probable que atiendan a públicos diferentes. Aunque también es posible que sirvan a la misma persona en momentos distintos. Por ejemplo, un sábado, la pareja deseará comer parrilla e irá a un restaurante especializado. Pero, al día siguiente, el mismo cliente y el clan familiar podrían visitar un lugar de comida variada.

También será necesario definir cómo queremos diferenciarnos. Aquel que ofrece amplia variedad, por su producción en escala o compras en volumen, podría tener mejores precios y ofrecer promociones. El especialista deberá demostrar que sus productos son de calidad superior, y dará lucha con un servicio casi personalizado para cobrar un poco más.

SABÍA QUE

– Estrategia para cada unaAmbas, la variedad y la especialización, son buenas opciones comerciales. Satisfacen necesidades de compra diferentes.

Tags Relacionados:

Más en Emprendimiento

Startup peruana representará al país en la Copa Mundial de Emprendimiento

El mercado mayorista de flores se digitaliza

Embajada de Estados Unidos y Emprende UP capacitarán gratuitamente a mujeres emprendedoras

Gestiona tu emprendimiento con la ayuda de estas herramientas digitales

Negocios: ¿Cómo establecer los precios adecuados de mis productos y competir en el mercado?

Billeteras digitales y emprendimientos: Cuatro ventajas que nacen con la interoperabilidad entre estas

Siguiente artículo