A ganar con las costumbres

En el Perú se viven muchas fiestas tradicionales, tanto en los pequeños pueblos como en las grandes ciudades. Es un espacio de encuentro y consumo constante y recurrente. Por tanto, se trata de un buen nicho para emprender un negocio exitoso.
notitle

La responsabilidad de preparar una fiesta costumbrista suele recaer en los mayordomos del pueblo. Esta tarea puede tornarse caótica, y la necesidad de ayuda apremia. Por ello, montar un negocio para brindar un servicio de organización tendrá un buen potencial. La especialización puede enfocarse en:

1. Anunciar el evento por radio o distribuir folletos.2. Buscar y contratar la banda, el local, el show de fuegos artificiales, las sillas, los trajes, entre otros. 3. Comprar los alimentos, la cerveza, árboles, etcétera. 4. Preparación de comida, decoración, banderolas y pasacalles.

Puede ofrecer servicios complementarios: servicios higiénicos y faros portátiles, cotillón y alquiler de trajes costumbristas.

SABÍA QUE

- Amplias oportunidadesSegún Promperú, en el país se celebran unas 3,000 fiestas populares al año. Encuentre el calendario para cada mes en .

- Cartera de clientesLos emigrantes están organizados en alrededor de cuatro mil clubes.

Tags Relacionados:

Más en Emprendimiento

Startup peruana representará al país en la Copa Mundial de Emprendimiento

El mercado mayorista de flores se digitaliza

Embajada de Estados Unidos y Emprende UP capacitarán gratuitamente a mujeres emprendedoras

Gestiona tu emprendimiento con la ayuda de estas herramientas digitales

Negocios: ¿Cómo establecer los precios adecuados de mis productos y competir en el mercado?

Billeteras digitales y emprendimientos: Cuatro ventajas que nacen con la interoperabilidad entre estas

Siguiente artículo