Emprendedor.21: Acercar a otros a sus metas

Asesorar a estudiantes para que logren nuevos aprendizajes siempre es satisfactorio.
Emprendedor.21

Apostar por la educación sin importar la disciplina es algo que siempre dará frutos. Ya sea en el rubro de las artes o en ciencias específicas, potenciar y guiar el camino de otros para que logren sus metas siempre es satisfactorio.

Un ejemplo de ello es Planeta Cultura, una empresa que representa en el Perú a más de 25 centros de estudios de 20 países, que brindan estadías en el extranjero para seguir programas y cursos en artes e idiomas.

Caso + éxito

El camino de Planeta Cultura inició hace más de una década, en 2006, cuando Muriel Cordier llegó a nuestro país con el objetivo de acercar más estudiantes al mundo, ayudándolos a que puedan conocer las oportunidades que este ofrece para ampliar sus horizontes y desarrollarse cultural, personal y profesionalmente.

¿Cómo opera Planeta Cultura? A través de asesorías se brinda información sobre los programas que los estudiantes pueden seguir en el extranjero.
Planeta Cultura presenta al estudiante interesado los programas que más se ajustan a sus requerimientos y también el proceso que deberá seguir para poder llevar dicho programa.

Cuando el estudiante se decide por una opción, Planeta Cultura se pone en contacto con el centro de estudios por el que ha optado y procede a realizar todos los trámites de matrícula y reservas. De esta forma, Planeta Cultura es una guía en todo el proceso, que, a veces, es muy complicado.

Entrevista a Muriel Cordier

¿Cómo nace la idea de crear Planeta Cultura en el Perú?
La empresa nace porque creemos que la educación y la cultura son los más importantes potenciadores del desarrollo social y económico, además del desarrollo personal y profesional de cada persona.
Al ser mi socio y yo personas que vivimos gran parte de nuestras vidas en el extranjero, entendemos y conocemos los beneficios que esto te trae en diferentes niveles: personal, profesional y, claro, también económico.
Nuestro eslogan es “Abrimos mentes, cruzamos fronteras” porque creemos realmente que vivir una experiencia multicultural genera cambios.

¿Cuál fue la principal dificultad que tuvo que enfrentar para iniciar su negocio en nuestro país?
La dificultad del inicio fue entender la parte legislativa de constituir una empresa, los procesos. Para nosotros, era importante estar bajo la ley y hay muchos pasos a seguir que ahora tenemos muy claro e interiorizados.

¿A cuánto ascendió la inversión inicial de Planeta Cultura?
En total, la inversión inicial fue de 6 mil soles, pero se debe tener en cuenta que todos los trámites para constituir la empresa fueron dos meses intensos. En registros, notaría y abogado se gastó cerca de 1,500 soles.

Datos

- ¿Interesado en Planeta Cultura? Puedes enviar un mail a info@planetacultura.org o revisar su página de Facebook.

- Entre mayo y diciembre hay más demanda, porque la gente prepara sus vacaciones de verano y es cuando tienen más tiempo para estudiar.

Tags Relacionados:

Más en Emprendimiento

Startup peruana representará al país en la Copa Mundial de Emprendimiento

El mercado mayorista de flores se digitaliza

Embajada de Estados Unidos y Emprende UP capacitarán gratuitamente a mujeres emprendedoras

Gestiona tu emprendimiento con la ayuda de estas herramientas digitales

Negocios: ¿Cómo establecer los precios adecuados de mis productos y competir en el mercado?

Billeteras digitales y emprendimientos: Cuatro ventajas que nacen con la interoperabilidad entre estas

Siguiente artículo