Wall Street vuelve a las pérdidas y el Dow Jones baja un 0.28%

Después de casi tres años de aumentos de los tipos, los clientes están retirando miles de millones de dólares de las cuentas bancarias que no generan intereses y están poniendo su dinero en alternativas de mayor rendimiento.
La New York Stock Exchange abrió a la baja el lunes. (Foto: Reuters)

volvió hoy a las pérdidas y el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, bajaba un 0.28% en el inicio de la sesión, en una jornada que vuelve a estar marcada por el temor de los inversores a la baja rentabilidad por la política de subida de los tipos de interés de la Reserva Federal.

Media hora después de la apertura, el principal indicador restaba 71.15 puntos, hasta los 25,373.19, mientras el selectivo S&P 500 también registraba pérdidas con un descenso del 0.34% o 9.35 puntos, hasta los 2,758.43.

El índice compuesto del mercado Nasdaq, en el que cotizan los grupos tecnológicos más importantes, bajaba asimismo un leve 0.08% o 6.11 puntos, hasta los 7,442.92 enteros.

Si bien Wall Street arrancó en verde, a la media hora volvieron las pérdidas porque, según los analistas estadounidenses, los inversores temen una baja rentabilidad bursátil derivada de la política al alza de los tipos de interés marcada por la Reserva Federal (Fed).

Después de casi tres años de aumentos de los tipos, los clientes están retirando miles de millones de dólares de las cuentas bancarias que no generan intereses y están poniendo su dinero en alternativas de mayor rendimiento. Eso perjudicará la capacidad de los bancos para aumentar las ganancias en el futuro.

Los cuatro bancos más grandes de EE.UU. (JP Morgan Chase, Bank of America, Wells Fargo y Citigroup) informaron de una caída combinada del 5% en depósitos en EE.UU. al no generan intereses.

Según los datos de Federal Deposit Insurance Corp., citados por Wall Street Journal, los clientes retiraron más de 30,000 millones de cuentas bancarias de EE.UU. que no generan intereses.

Estos depósitos consisten principalmente en cuentas corrientes comerciales y de consumo y se consideran particularmente valiosos porque los bancos pueden usar estos depósitos sin costo para hacer préstamos.

A medida que aumentan las tasas de interés a corto plazo, se vuelven aún más lucrativos.

A todo ello se añade el aumento en los rendimientos de los bonos del Tesoro, por lo que todo se encamina a que el Banco Central siga convencido de que una política monetaria más estricta es el mejor curso de acción para que la economía se mantenga estable, señalan los analistas.

Entre los sectores económicos que presentaban pérdidas destacaban el de energía (-0.82%), el industrial (-0.73%), seguido de materiales (-0.64%) y del financiero (-0.67%), mientras que iban al alza sectores como el de servicios (0.01%) y el inmobiliario (0.09%).

Entre los 30 títulos recogidos en el Dow Jones, destacaban asimismo las ganancias de Walgreens Boots (0.58%), Intel (0.48%) o Cysco (0.60%).

Las corporativas que más descendían en el inicio de la sesión eran United Technologies (-1.89%), American Express (-1.36%), Procter & Gamble (-1.59%) o DowDuPont (-0.80%).

En otros mercados, el barril de Texas descendía a US$ 68.41 el barril, el oro bajaba a US$ 1,223.60 la onza, el rendimiento del bono del Tesoro a 10 años bajaba a 3.185% y el dólar ganaba terreno ante el euro, que se cambiaba a 1.1477.

Agencia EFE

Relacionadas

Netflix planea recaudar US$ 2,000 millones para financiar nuevos contenidos

Cobre sube a máximo de una semana por expectativas de demanda China

Precios del oro caen por mayor apetito por riesgo ante avance de acciones

Conoce los fraudes del comercio electrónico

Brasil y Chile firmarían TLC a finales de año

Fonavi: Más de 25 mil aportantes podrán cobrar devoluciones desde el jueves

Coworking: El mercado de los espacios de trabajo compartidos

PBI en salud más bajo de la región es de Perú

Informe.21: Farmacéuticas pagarían hasta 12% de sus ventas por concertación [FOTOS]

Gobierno transfiere más de S/ 117 millones a gobiernos regionales y Defensa

Tags Relacionados:

Más en Economía

Economía crece 5.28% en abril, la cifra más alta desde hace 31 meses

Gonzalo Figari, publicista: “Gareca ha vuelto a unir al Perú, pero en su contra”

Ejecutivo evalúa que Petroperú cuente con un gestor privado

El megapuerto de Chancay es una realidad, pese a Dina Boluarte

Presidenta asegura que junto al sector privado “convertiremos al Perú en el hub marítimo del Pacífico”

Aeropuerto de Chinchero no despega y atrasaría su entrada en operación

Siguiente artículo