Wall Street cierra martes en terreno mixto y el Dow Jones baja un 0.38 %

La Bolsa de Nueva York obtuvo indicadores mixtos al cierre de la jornada en el contexto de la caída de acciones del Boeing tras el accidente de uno de sus aviones en Etiopía.
Wall Street este martes: Dow Jones de Industriales retrocedió un 0.38 %, S&P 500 ascendió un 0.30 % y Nasdaq avanzó 0.44 %. (Foto: AP)

cerró este martes en terreno mixto y el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, retrocedió un 0.38 % en una jornada marcada por el segundo día de caída de Boeing tras el accidente de uno de sus aviones en Etiopía.

Al término de la sesión en la Bolsa de Nueva York, el Dow Jones restó 96.22 puntos, hasta los 25,554.66, mientras que el selectivo S&P 500 ascendió un 0.30 % o 8.22 unidades, hasta 2,791.52.

El índice compuesto Nasdaq, que agrupa a los principales grupos tecnológicos, fue la mayor beneficiada de la sesión al registrar un avance del 0.44 % o 32.97 puntos, hasta los 7,591.03 enteros.

Casi todos los sectores progresaron, encabezados por el sanitario (0.67 %), el de servicios públicos (0.62 %), el energético (0.58 %), y el de telecomunicaciones (0.56 %).

Retrocedían sólo dos de ellos: el industrial (-0.91 %), y el de bienes de consumo esenciales (-0.02 %).

El Dow Jones de Industriales, el índice de referencia de Wall Street, se vio hoy claramente lastrado por la caída de las acciones de Boeing, que abrieron ya a la baja y terminaron liderando las pérdidas entre las 30 empresas destacadas que cotizan en este indicador.

Hoy, Boeing acumuló un retroceso del 6.15 %, que se suma al 5.33 % que ya perdió ayer como reacción al accidente del nuevo Boeing 737 MAX del domingo en Etiopía, el segundo de este mismo modelo de los últimos meses.

El hecho de que se produjera en circunstancias similares y que se tratara de aeronaves nuevas ha llevado a varias agencias de seguridad de aviación del mundo a suspender todos los vuelos del 737 MAX, lo que ha precipitado una rápida venta de acciones de la compañía.

Boeing, que ha perdido en torno a 30,000 millones de dólares por este suceso, insiste en que esta gama de aviones es segura, algo que corrobora la autoridad de aviación estadounidense (FAA), que sin embargo no ha conseguido evitar su destacado retroceso en el parqué neoyorquino.

Entre las firmas que encabezaron los avances en el Dow Jones estuvieron Visa y Microsoft, ambas con un ascenso del 0.70 %, seguidas por Travelers (0.64 %), Pfizer (0.55 %), Wallgreens Boots Alliance (0.53 %), y Procter & Gamble (0.47 %).

Al otro lado de la tabla, las pérdidas del 6.15 % de Boeing quedaban en la primera posición, seguidas a una amplia distancia por United Technologies (-1.06 %), 3M (-0.63 %), Caterpillar (-0.47 %), Nike (-0.45 %) y JP Morgan Chase (-0.30 %).

En otros mercados, el petróleo de Texas subió a 56.87 dólares el barril y, al cierre de Wall Street, el oro avanzaba hasta 1,302.00 dólares la onza, la rentabilidad del bono del Tesoro a 10 años bajaba hasta el 2.60 % y el dólar perdía terreno ante el euro, con un cambio de 1.1291.

Fuente: EFE

TE PUEDE INTERESAR: 

Relacionadas

Congreso aprobó insistir en la promulgación de la ley que regula los taxis por aplicativo

PlayStation lanza su servicio en streaming para España y otros seis países

Amazon y países amazónicos disputan el nombre de dominio

Tipo de cambio baja en medio de retroceso global del dólar y avance precio del cobre

Indecopi aclara que no establece plazos para procesos de modificación de EIA

Salvador del Solar a la Confiep: "La gestión es indispensable pero no siempre es suficiente"

Unión Europea saca a Perú de su lista gris de paraísos fiscales

MEF destina S/ 600 millones para mejora de gestión municipal en 2019

Nissan y Renault buscarán equilibrio de poderes mediante reorganización de su alianza

El 65% siente que las lluvias y huaicos sí afectaron los precios de los alimentos

Tags Relacionados:

Más en Economía

La honestidad de Avinka que la llevó a ser la ganadora del premio Gran Effie

CEAPI: Iberoamérica necesita crecer

Orygen inicia operaciones con el mayor portafolio de energía renovable del país

Ventas en bodegas caen más del 50% a nivel nacional

BCP: No debemos dejarnos guiar por el resultado de la economía de marzo y abril

Videnza: Las pepitas de oro se convierten en la moneda de cambio en las zonas de minería no formal

Siguiente artículo