“La reactivación de vuelos al extranjero está bien lenta”, señala APAVIT

Por su parte, Latam espera en los próximos días aumentar la frecuencia de vuelos para países autorizados.
Hasta el momento está permitido viajar a Bolivia, Colombia, Chile, Panamá, Uruguay, Paraguay y Ecuador. (Foto: GEC)

A una semana de la reapertura de los, Ricardo Acosta, presidente de la Asociación Peruana de Agencias de Viaje y Turismo (APAVIT), señaló que la reactivación está bien lenta.

Hasta el momento está permitido viajar a Bolivia, Colombia, Chile, Panamá, Uruguay, Paraguay y Ecuador.

“Como todo fue tan rápido, todos los vuelos no se han podido reprogramar, así que todo va lento”, dijo Acosta.

En tanto, la compañía de Latam Perú fijó posición sobre el reinicio de la operación internacional.

“Entendemos que esta reactivación se está dando gradualmente, por lo que esperamos en los siguientes días ir aumentando las frecuencias a dichos destinos, como Bolivia, Colombia, Chile y Ecuador”, indicaron desde Latam.

Agregaron que están a la expectativa de las autorizaciones gubernamentales para que poder llegar a más países, tales como Estados Unidos, Brasil, Argentina y México.

Por su parte, la aerolínea Sky sostuvo que esperan volver a contar con un vuelo internacional diario de forma gradual.

“Para diciembre, proyectamos ocupaciones promedio de alrededor del 50% en un vuelo diario”, precisó Franco Chaparro, gerente comercial de Sky en Perú.

ESTE VIDEO TE PUEDE INTERESAR

Perú: las claves de Ricardo Gareca para volver a superar a Neymar y compañía | VIDEO

Tags Relacionados:

Más en Economía

Economía crece 5.28% en abril, la cifra más alta desde hace 31 meses

Gonzalo Figari, publicista: “Gareca ha vuelto a unir al Perú, pero en su contra”

Ejecutivo evalúa que Petroperú cuente con un gestor privado

El megapuerto de Chancay es una realidad, pese a Dina Boluarte

Presidenta asegura que junto al sector privado “convertiremos al Perú en el hub marítimo del Pacífico”

Aeropuerto de Chinchero no despega y atrasaría su entrada en operación

Siguiente artículo