Viviendas en Perú tienen baja calidad

Problema afecta al 39% de hogares, donde la mayoría no tiene acceso a la red de alcantarillado.
Viviendas en Perú tienen baja calidad. (USI)

Cuatro de cada diez familias en Perú (39%) viven en una unidad con déficit cualitativo, según el Reporte de Economía y Desarrollo (RED) 2017 denominado Crecimiento Urbano y Acceso a Oportunidades: Un Desafío para América Latina, elaborado por la

Cabe resaltar que la CAF considera, además, que la principal fuente de déficit está asociada a la falta de acceso a los servicios básicos, en especial, a la red de alcantarillado.

Asimismo, el 22% de las viviendas en el país tienen problemas en cuanto a la seguridad en la tenencia de los inmuebles. Esto pese a los esfuerzos que se han realizado para promover la regularización de la propiedad, desde 1996.

En la región:

En el caso de América Latina, aproximadamente una de cada tres viviendas tienen déficit cualitativo, y por países, Chile y Costa Rica presentan los menores porcentajes de viviendas deficitarias, el 17% y 10%, respectivamente.

En el otro extremo, sin embargo, están Bolivia, El Salvador y Guatemala, donde alrededor del 50% de las viviendas tiene alguna insuficiencia.

Dato:

* La CAF considera, dentro del déficit cualitativo, la calidad de los materiales de construcción y la seguridad de la tenencia.

Tags Relacionados:

Más en Economía

¿Cuándo se recuperará el mercado de viviendas en el Perú?

Mall Aventura invirtió US$1.4 millones para centro automotriz en SJL

Un total de 2,808 entidades estatales se adueñaron de las retenciones que hicieron de sus trabajadores para AFP

La pesca necesita tres buenas temporadas

Melisa Velásquez: “No somos criados en la cultura del reciclaje”

Gobierno jalado, pero descontrolado

Siguiente artículo