Viviendas podrían ser más accesibles en tres distritos

Miraflores, San Isidro y San Borja coordinan con el MVCSuna eventual reducción del área mínima de las viviendas. Los primeros bonos de renta joven comenzarán a entregarse en las siguientes dos o tres semanas.
Foto 1 de 5
En el último boom inmobiliario, suscitado en 2012, se ofertaron 44,000 nuevos predios. (USI)
(USI)
3. Ubicación céntrica para ambos: Los distritos como San Borja, Miraflores, San Isidro y Magdalena del Mar presentan ubicaciones privilegiadas, cercano a todo tipo de establecimiento. (Foto: GEC)
A febrero del 2019, existe una oferta 34,429 viviendas sostenibles certificadas, distribuidas en 149 proyectos en Lima y en el interior del país. (Foto: GEC)
El boom inmobiliario llegó a Arequipa. (Perú21)
En el último boom inmobiliario, suscitado en 2012, se ofertaron 44,000 nuevos predios. (USI)
(USI)
3. Ubicación céntrica para ambos: Los distritos como San Borja, Miraflores, San Isidro y Magdalena del Mar presentan ubicaciones privilegiadas, cercano a todo tipo de establecimiento. (Foto: GEC)
A febrero del 2019, existe una oferta 34,429 viviendas sostenibles certificadas, distribuidas en 149 proyectos en Lima y en el interior del país. (Foto: GEC)
El boom inmobiliario llegó a Arequipa. (Perú21)

Comprar una vivienda con dimensiones para una o dos personas en los distritos con el metro cuadrado más caro podría resultar un poco más accesible para algunas personas, pues el Ministerio de Vivienda (MCVS) y algunos distritos estarían evaluando reducir o modificar las áreas mínimas que deben tener las viviendas de proyectos inmobiliarios.

El , afirmó ayer que “existen algunos distritos que quieren reducir el área de los departamentos para así dinamizar y hacer una venta más rápida porque esto va directamente relacionado al precio final del departamento”.

Hay interés de los distritos de mayores ingresos, como San Isidro, San Borja, Miraflores, que quieren hacer estas modificaciones, las cuales tenemos que coordinar bien para ver cuál es el área adecuada”, comentó tras participar en la inauguración del ciclo académico de Sencico.

Por otra parte, informó que la convocatoria del Bono de Arrendamiento para Vivienda, que subsidiará el alquiler de viviendas a parejas de bajos recursos, se realizará “en dos o tres semanas”.

Para este año, el MVCS planea entregar 2,000 subsidios. Estos consisten en un bono de S/496, de los cuales el 70% servirá para cubrir el alquiler de la vivienda y el otro 30% se ahorra con el fin de cubrir la cuota inicial de un inmueble.

En Barranco el área mínima es 50 m2. Si bien Miguel Estrada también dijo que el municipio de este distrito estaría interesado en modificar el área, la gestión edil descartó tal intención a Perú21.

Relacionadas

Azucareros peruanos denuncian a Colombia ante Comunidad Andina por vulnerar libre competencia

Venta de viviendas en Lima crecerá 13.3% en 2019

La industria de lujo se transforma para conquistar a las generaciones más jóvenes

Libros aumentarían de precio en 18% si no se firma Ley del Libro, advierte la CPL

Panamá tiene mayor oportunidad para negocio digital de Latinoamérica, según Google

Tipo de cambio cierra al alza ante nuevas negociaciones para resolver guerra comercial

Tags Relacionados:

Más en Economía

Corpac pone en peligro a otros aeropuertos regionales

Economía crece 5.28% en abril, la cifra más alta desde hace 31 meses

Gonzalo Figari, publicista: “Gareca ha vuelto a unir al Perú, pero en su contra”

Ejecutivo evalúa que Petroperú cuente con un gestor privado

El megapuerto de Chancay es una realidad, pese a Dina Boluarte

Presidenta asegura que junto al sector privado “convertiremos al Perú en el hub marítimo del Pacífico”

Siguiente artículo