¿Cuáles son los riesgos de la autoconstrucción?

Para evitar los problemas es la mejor opción adquirir un terreno en una habilitación formal.
No se arriesgue al momento de construir su vivienda.

Alrededor del 95% de las habilitaciones urbanas son informales, según datos de la Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios del Perú (ADI Perú). La autoconstrucción de pueden generar los siguientes riesgos:

Vulnerabilidad. En el Perú hay diversas viviendas en urbanizaciones no formales, que no cuentan con permisos ni licencias, ubicadas en zonas de alto riesgo como quebradas, riberas de ríos o laderas de cerros, que están catalogadas como no habitables y son más vulnerables debido a que están expuestas a ser afectadas por fenómenos naturales.

Deficiencia. Debido a las diferentes geografías que tiene nuestro país, cada zona, a pesar de ser urbanizable, tiene requerimientos estructurales específicos para que las construcciones sean perdurables y brinden la seguridad necesaria a sus habitantes. Algunas de estas construcciones no toman en cuenta estos requerimientos y pueden ser deficientes, así como estar sobre dimensionadas para la zona, con el sobre costo que esto implica.

Mira: Entrevista de trabajo: sigue estos pasos para tener éxito

Poca duración. Muchas de las personas que autoconstruyen sus viviendas utilizan los materiales sin mayor conocimiento de aspectos técnicos, estructurales o de calidad. Esto genera que se pueda usar, por ejemplo, ladrillos que no tienen la resistencia necesaria, cerámico que no es adecuado para el tránsito o pintura que no resiste humedad, además de otras, haciendo que la vivienda tenga una estructura débil o que sus acabados duren poco.

Para evitar estos problemas la mejor opción es adquirir un terreno en una habilitación formal que cuente con todos los estudios y permisos necesarios, además de asesorarse de profesionales para el diseño de su vivienda y obtener la licencia de construcción de la municipalidad respectiva.

Además, también está la posibilidad de adquirir una vivienda formal construida también con todos los estándares de seguridad, y para el caso de las personas con menos recursos, que son las que generalmente apelan a la autoconstrucción, existen diferentes opciones que brinda el Estado a través de diversos programas de financiamiento como Techo Propio, el Crédito MiVivienda y otros especializados como el Bono Verde.

VIDEO RECOMENDADO

Vándalos atacan camiones y los dejan varados en carretera

Tags Relacionados:

Más en Economía

Economía crece 5.28% en abril, la cifra más alta desde hace 31 meses

Gonzalo Figari, publicista: “Gareca ha vuelto a unir al Perú, pero en su contra”

Ejecutivo evalúa que Petroperú cuente con un gestor privado

El megapuerto de Chancay es una realidad, pese a Dina Boluarte

Presidenta asegura que junto al sector privado “convertiremos al Perú en el hub marítimo del Pacífico”

Aeropuerto de Chinchero no despega y atrasaría su entrada en operación

Siguiente artículo