Ventas de motocicletas anotaron un crecimiento de 3.5 % en 2018

El año pasado se registraron 165,995 motos vendidas frente a las 160,298 comercializadas durante el 2017.
Perú siguió la misma tendencia de crecimiento que se dio en otros países de la región como Colombia y Chile. (Foto: GEC)

Las ventas de en Perú registraron un crecimiento de 3.5% durante el 2018, siguiendo la tendencia al alza de otros países de la región como Colombia (9.3%) y Chile (18.6%)., según datos proporcionados por la Asociación Automotriz del Perú, Asociación Nacional de Empresarios de Colombia y la Asociación de Importadores de Motocicletas de Chile.

“En algunos países latinoamericanos como Colombia, Brasil o México, la cantidad de motocicletas son casi igual a la de autos, y se proyecta que este segmento los supere en los próximos años, tendencia que ya se ve en Europa”, sostuvo Eduardo González-Prada, gerente de Neoauto.

En cuanto al número de unidades vendidas, Perú registró 165,995 motos frente a las 160,298 comercializadas durante el 2017. Colombia por su parte subió de 500,727 a 547,296, mientras que Chile aumentó de 26,614 a 31,552.

Cabe señalar que el crecimiento del mercado de motos en Colombia se debe a que es el único país en la región que cuenta con ensambladoras y plantas de producción de las cinco marcas de motos más importantes del mundo, siendo el segundo país de América Latina, después de Brasil, que más motocicletas ha producido en los últimos años.

Caso contrario fue el de Argentina en el que las ventas cayeron en 16.8% al pasar de 688,479 a las 572,693 facturadas el año pasado, según cifras de la Asociación de Concesionarios de Automotores de Argentina.

Según Neoauto, el ránking de las marcas de motos con mayor acogida en el mercado peruano son similares a la de los otros países de la región, donde los líderes son: Honda, Bajaj, Yamaha, Suzuki, Kawasaki, Italika, Lifan, entre otros.

Por otro lado, el gerente de Neoauto afirmó que en el caso de Perú, este desarrollo se debe a un tema más social. “En los últimos años los precios de estos vehículos utilitarios se han reducido considerablemente, facilitando el transporte de aquellos cuyas economías no les permiten adquirir un automóvil", señaló.

"Adicional a ello, (las motocicletas) tienen otras ventajas como: utilizan menos combustible, ayudan a descongestionar el tránsito y son la herramienta de nuevos puestos de trabajo de miles de peruanos con el boom de los couriers, comida rápida y otros”, puntualizó.

Relacionadas

Produce estima que sector manufactura crecerá hasta 4.5% en 2019

Sector extracción de hidrocarburos registró la mayor cantidad de barreras burocráticas en 2018

Ford anuncia que abandonará el negocio de camiones en América del Sur

Mincetur proyecta que exportaciones peruanas alcancen los US$ 52,000 millones el 2019

Tipo de cambio cierra a la baja por periodo de pago de impuestos y avance del cobre

Inician modernización del aeropuerto de Chiclayo con inversión de US$43 millones

Tags Relacionados:

Más en Economía

La honestidad de Avinka que la llevó a ser la ganadora del premio Gran Effie

CEAPI: Iberoamérica necesita crecer

Orygen inicia operaciones con el mayor portafolio de energía renovable del país

Ventas en bodegas caen más del 50% a nivel nacional

BCP: No debemos dejarnos guiar por el resultado de la economía de marzo y abril

Videnza: Las pepitas de oro se convierten en la moneda de cambio en las zonas de minería no formal

Siguiente artículo