/getHTML/media/1255241
Venganza del congreso: ¿Por qué quieren inhabilitar a Salvador del Solar y Martín Vizcarra?
/getHTML/media/1255232
¿Cuál fue el principio del fin del Sodalicio en el Péru? Paola Ugaz lo explica
/getHTML/media/1255111
Carlos Basombrío tras atentado en Trujillo: “A Santivañez le urge presentar resultados”
/getHTML/media/1255106
Jorge Lazarte sobre abusos de la administración del Alcalde Canales en Miraflores
/getHTML/media/1255105
Analistas califican como terrorismo el atentado en Trujillo
/getHTML/media/1254978
Tensión en frontera EE.UU - México: Entrevista a Francisco Belaunde
/getHTML/media/1254977
Donald Trump juró como presidente de EE.UU.: Análisis del discurso
/getHTML/media/1254892
José Antonio García Belaunde: ’’Trump ha hecho declaraciones que generan una legítima preocupación’’
/getHTML/media/1254888
Embajador Alfredo Ferrero: ¿Quiénes son los latinos en el círculo cercano de Donald Trump?
/getHTML/media/1254975
Analizamos las tendencias de los peruanos para el año 2025 en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1254504
Peruanos opinan sobre el caso de red de prostitución en el Congreso
/getHTML/media/1254976
¿Por qué postergan las operaciones en el aeropuerto Jorge Chávez?
/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Ventas crecerán al ritmo de guitarra, cajón y disfraces

Apdayc informó que hasta el momento se han registrado 220 eventos que se realizarán en todo el país.

Imagen
Fecha Actualización
“Saca las manos, saca los pies, y abre el negocio que ya es hora de vender…”, y es que, si bien el ánimo para muchas empresas no es el mejor en medio de la recesión, por el Día de la Canción Criolla y Halloween se espera un incremento de ventas si se compara con días no festivos.
Al ritmo de la guitarra y el cajón, Del Carajo ya está listo para la celebración de este martes. Damián Ode, propietario del negocio, explicó que esperan un crecimiento del comercio de 65% en promedio, tomando en cuenta que el aforo llegaría a las 500 personas.
Este local empezará hoy la fiesta por su aniversario 24 y lo extenderá hasta el 31 de octubre. No obstante, todavía hay un sabor amargo que no deja que la felicidad sea completa. “La recesión sí nos está afectando; también lo hace el incremento del precio de los insumos. A eso hay que sumarle la inseguridad, porque estamos en cuidados intensivos y nos dan solo un Panadol con esto del estado de emergencia en algunos distritos”, comentó.
El estado de emergencia, además de ineficaz, está golpeando los negocios. El administrador del bar El Estadio y El Rincón Cervecero, Jean Paul Alva, explicó que esta declaratoria genera que los negocios en el Centro de Lima cierren a las 11 de la noche, cuando la fiesta para muchos recién está comenzando. No obstante, pese a esa restricción, esperan ventas similares o ligeramente mayores a las de un fin de semana, pese a que cae martes. “El problema es llenar el vacío de horas después de las 11 p.m.”, añadió.
Desde la 1 p.m. comenzarán con los shows y la venta de platos criollos. Además, realizarán dinámicas originales y aprovecharán a celebrar el Oktoberfest, en un evento llamado “Octohalloween”.
Tal y como lo diría Augusto Polo Campos, “unida la costa, unida la sierra, unida la selva, contigo, Perú”, las celebraciones se llevan en todo el país. En Piura, por ejemplo,Paul Marigorda, dueño de la discoteca Sol y Luna, aseguró que las personas en fechas como el 31 de octubre gastan entre S/100 y S/200 en promedio.
“Nosotros sí estamos golpeados por la crisis y los problemas climáticos que han generado que varios alimentos bajen en su producción y, por lo tanto, las personas tengan menos ingresos, pero aun así hay movimiento para estos momentos”, afirmó.
La temática varía de acuerdo al lugar, pero aseguró que buscarán algo diferente. Paul explicó que en su caso apuntarán a DJ’s, tragos exóticos, sesiones fotográficas y hasta concurso de disfraces por Halloween.
EVENTOS
Son varios los eventos que se realizarán este martes en locales públicos, explanadas y hasta en casas. Marlon Castro, director de Clientes Especiales de la Asociación Peruana de Autores y Compositores (Apdayc), manifestó que hasta la fecha tienen registradas 220 actividades para el 31 de octubre. No obstante, esperan que hasta ese día la cifra aumente alrededor de 250.
“Si realizas una celebración en casa, con la familia o amigos, eso no requiere un pago, pero si para la actividad se alquila un espacio, equipo de sonido, promoviéndola en redes, tendría que pagarse el derecho de autor”, explicó.
DATO
Desde Apdayc informaron que los eventos que no cumplan con el pago correspondiente por concepto de derecho de autor podrían recibir una multa de hasta 180 UIT (S/891,000).
VIDEO RECOMENDADO